martes, 23 de agosto de 2016

Ciudad de Palenque y Zona arqueológica de Palenque, Chiapas

La ciudad de Palenque

Ubicado al noroeste del estado de Chiapas y enclavado en el corazón de una selva de clima tropical, aproximadamente a 290 km. de la Ciudad Capital y 220 km. de San Cristóbal de las Casas. Muy cercano a la ciudad de Palenque está una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, un destino que no se debe dejar de visitar durante el viaje a la región sur de la República Mexicana.

La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación. 



Raúl, Naloy, Vanesa y Raúl Jr.


Fray Pedro Lorenzo de la Nada





La zona arqueológica de Palenque, ubicada a tan solo 8km de la ciudad que lleva el mismo nombre, ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya.




Zona arqueológica de Palenque, Chiapas



Zona arqueológica de Palenque, Chiapas


Zona arqueológica de Palenque, Chiapas

 Mantiene una temperatura promedio anual de 26°C, con lluvias torrenciales durante el verano que no opacan las sorprendentes imágenes de templos y edificios explorados desde el siglo XIX y que datan de un período clásico de entre 400 y 700 DC. Entre sus construcciones más importantes se mencionan El Palacio, distinguido por su torre que sobresale del resto de la edificaciones; el Templo del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada, que constituye un conjunto que rodea a la Plaza del Sol, así como el misterioso Templo de las Inscripciones, en el que se descubrió en 1952, la tumba del Rey Pakal, en un sarcófago bellamente tallado y con el ajuar funerario del antiguo gobernante de la Ciudad, quien mandó construir este edificio para que funcionara como su tumba sagrada.








Significado
La zona arqueológica toma su nombre de la comunidad vecina fundada a finales del siglo XVI: Santo Domingo de Palenque. La última acepción, también de origen español, significa “Estacada” o “Empalizada”, que es una valla de madera que rodea un sitio para protegerlo. Es posible que los indígenas conservaran en la memoria la existencia de obras defensivas en la abandonada ciudad prehispánica. Por otra parte que el topónimo provenga de la  lengua chol, refiriéndose al arroyo  Otulum  que significa “casas fortificadas” que atraviesa la zona arqueológica. También se han empleado otros nombres para referirse al antiguo asentamiento: Na Chán “ciudad de las serpientes”, Ghochan “cabeza o capital de las culebras”, Nacan, Ototiun  “casa de piedra” y Chocan “serpiente esculpida”, entre otros. Los habitantes locales le conocen con el nombre del riachuelo Otolum, cuyo significado alterno es “lugar de las piedras caídas”. Xhembobel-Moyos, nombre de un pueblo inmediato, fue en una época también usado para designar las ruinas.

Importancia Cultural
Palenque fue junto con Tikal y Calakmul una de las ciudades más poderosas del Clásico Maya, sede de una de las dinastías más notables a la que pertenece Pakal, cuya tumba fue descubierta en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz L’Huillier. Como todas las ciudades mayas del Clásico Palenque se relacionó con otras a través de redes comerciales de intercambio o alianzas entre grupos de gobernantes. El territorio se organizaba a partir de la existencia de ciudades estado, cuyos centros han sido identificados por la presencia del llamado glifo emblema, pero la base de esta organización: intercambio, alianzas y por supuesto la guerra, supone una movilidad constante de la misma. Pero las inscripciones jeroglíficas no sólo ofrecen la identificación del sitio, también dan cuenta de las alianzas matrimoniales y políticas y las situaciones bélicas entre ciudades. Las inscripciones mayas han sido ampliamente estudiadas por ser una de las primeras manifestaciones de escritura en Mesoamérica con un alfabeto logosilábico, y por sus sistemas calendáricos: uno cíclico, como en otras partes de Mesoamérica y otro lineal, llamado cuenta larga. Cronología: 500 a 900 d. C. Ubicación cronológica principal: Clásico, 400 a 900 d. C.

Acceso:Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la Carretera Federal No. 190, con dirección a Ocosingo y más tarde la Carretera Federal No. 199, hasta el poblado de Palenque. Desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a la zona arqueológica. Desde Villahermosa, Tabasco, se toma la Carretera Federal No. 186, Escárcega–Campeche. En el kilómetro 114 se toma la desviación que conduce al poblado de Palenque, por donde se recorren 38 km., de camino asfaltado. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público, sin embargo, este deberá caminar a la entrada del sitio.

Servicios disponibles en la zona: Cuenta con museo de sitio, Unidad de Servicios con tiendas INAH y Marca Chiapas, Biblioteca, Auditorio, Talleres Infantiles, visitas guiadas a grupos escolares, sanitarios en la Unidad de Servicios, en taquilla y al interior del sitio.

Horario:Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.



Contacto: Centro INAH Chiapas 01 (961) 6 12 83 60 y 6 12 28 24

Recomendaciones: no salir de los senderos, respetar las áreas no abiertas al público y letreros informativos y restrictivos, y visitar el sitio con calzado cómodo, de preferencia tenis.

Fuente:
Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH






Te invito a conocer mis investigaciones, conferencias, ponencias y presentaciones:


EL LIBRO DEL VATICINIO DE LOS 13 KATUNES
Una de las principales confusiones sobre las profecías mayas es sobre el tema de las fechas cristianas que les corresponden. En muchos libros, revistas y medios en general, ligaron la fecha de terminación del ciclo de los trece baktunes del año 2012 con las profecías mayas e incluso las extendieron hasta el año de 2052. Así de cosas, esto quiere decir, que el asunto de las profecías no terminó en el 2012 y continuará dando de que hablar por muchos años más, aún cuando el periodo de las profecías mayas fue realmente para los años de 1539 a 1796. En este documento presento un resumen del capítulo de las 13 profecías del libro "LAS 13 PROFECÍAS MAYAS" de Yeitecpatl y una sección de las Interpretaciones de las Profecías Mayas del libro "Las PROFECÍAS MAYAS". Luego presentaré las fechas mayas y su equivalente en fechas cristianas reales correspondientes al libro del Vaticinio de los 13 Katunes, del libro del "CHILAM BALAM DE CHUMAYEL" y la información proporcionada por la National Aeronautics and Space Administration NASA, respecto a los eventos astronómicos que diversos medios relacionaron de una u otra forma con las profecías mayas y el fin del mundo. Conociendo las fechas mayas y sus correspondientes fechas cristianas reales de las profecías del libro del Vaticinio de los 13 Katunes y la información y comentarios de la NASA podrás diferenciar lo que es ficción y lo que es verdad, los mitos de las realidades sobre este tema y aclarar la mayoría de dudas que aún existen en la actualidad.


El Calendario Juliano, Gregoriano, Maya y el Día Juliano
Presentación sobre el Calendario Juliano, Gregoriano, Maya y el Día Juliano. Breve explicación de cada uno de ellos y sobre el concepto de Calendario Proléptico. Todo lo anterior representado en un gráfico.


La Crónica de Oxkutzcab base de la correlación 584283
La correlación de fechas mayas a cristianas más aceptada en todo el mundo es la 584283 que se basa en el la fecha de la cuenta larga 11.16.0.0.0. 13 ahau 8 Xul, que corresponde a la fecha juliana del 2 de noviembre de 1539 (Fecha proléptica gregoriana del 12 de noviembre de 1539). Esta fecha maya y su correspondiente fecha cristiana se basa principalmente en la Crónica de Oxkutzcab, también conocida como Papeles de la Familia Xiu, Manuscrito Ticul, Libro de Probanzas, Probanzas Xiu y Papeles de los Xiu de Yaxá. En este documento conocerás las razones de porque la correlación o constante 584283 es la más aceptada en el mundo, información relevante sobre la Crónica de Oxkutzcab y como se calcula la correlación 584283.


Gráfico de los Periodos de la Civilización Maya
Este gráfico nos permite visualizar fácil y rápidamente a que periodo(s) de la civilización maya corresponden los baktunes y las ruedas de 13 katunes del ciclo o era de 13 baktunes que terminó el pasado 21 de diciembre de 2012 según la correlación 584283.


La Rueda de los 13 katunes
En un ciclo de 13 baktunes de 5,200 años Tún, existen 20 ciclos de 13 katunes. Cada ciclo de 13 katunes ó rueda de 13 katunes es de 260 años Tún. Todos los ciclos o ruedas de 13 katunes terminan en un 4 Ahau. 20 ciclos o ruedas de 13 katunes por 260 años Tún hacen los 5,200 años Tún. El orden del ciclo o rueda de 13 katunes es: 2,13,11,9,7,5,3,1,12,10,8,6 y 4. Actualmente estamos viviendo en el 2 Ahau Katún (del 22 de diciembre de 2012 al 7 de septiembre de 2032, según la correlación GMT 584283), que es el primer Katún de la Rueda de 13 katunes, de esta nueva era de 13 baktunes.


La fiesta de año nuevo de los mayas
Los mayas siempre celebraban su fiesta de año nuevo el primer día del mes Pop, el cual, de acuerdo a los métodos actuales de conversión de fechas mayas a cristianas se celebraban en diferentes días de año, en diferentes meses y en diferentes estaciones del año del calendario juliano o gregoriano conforme transcurriera el tiempo.


La Gran Era Maya
El ciclo o era de 13 baktunes de los mayas terminó el 21 de diciembre de 2012 según la correlación de fechas mayas a cristianas más aceptada que es la GMT 584283. Estamos en un nuevo Katún de un nuevo Baktún. Según Linda Schele y David Freidel, en su libro “Una Selva de Reyes” “En Cobá, los antiguos mayas registraron la fecha de la creación con 20 unidades superiores al katún, en la forma… 13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13. 0.0.0.0 4 Ahau 8 Cumkú En el día de la creación, todos los ciclos superiores al Katún estaban en 13, aunque en los cálculos calendáricos este número debe considerarse aritméticamente como cero. Cada ciclo dentro del calendario consta de 20 de las unidades inmediatamente inferiores, aumentando en el orden 20, 400, 8 000, 160 000, 3 200 000, 64 000 000, y así sucesivamente hasta el infinito" Pero… ¿En que Katún de la cuenta estamos? ¿Cómo entender la rueda de los 13 katunes del Chilam Balam de Chumayel y la de Kaua? ¿En que Baktún de la cuenta estamos? ¿Cuáles son las eras mayas? La presente investigación, basada en documentos históricos y en las inscripciones de la estela 1 de Cobá, propone como está conformada la GRAN ERA MAYA y las eras que la integran. Ponencia actualizada al 18 de diciembre de 2015.


Los equinoccios y el Calendario Gregoriano
En esta presentación podrás conocer la relación que guardan los equinoccios y el cálculo del Calendario Gregoriano. Es nuestro Calendario Gregoriano perfecto? En cuantos años se tendrá que ajustar? Los Mayas ¿hacian ajustes a su calendario solar Haab? Que opinaban Veytia, Boturini, Orozco y Berra, Pío Pérez, el Dr. Sánchez de Aguilar, Fray Diego de Landa y Eric S. Thompson al respecto?


Tatiana Proskouriakoff
Esta presentación es un homenaje a una gran mujer, que se adelantó a su época y que es fuente de inspiración para propios y extraños. Una mujer excepcional que dejo huella y es un ejemplo a seguir para futuras generaciones que quieran contribuir a la cultura maya. Mi más profunda admiración y respeto para Tatiana Proskouriakoff (q.e.p.d.).
Revisando la biblioteca de mi querido suegro, el Dr. Eduardo Vargas (q.e.p.d.), encontré el libro "ALBUM DE ARQUITECTURA MAYA" firmado por Tatiana Proskouriakoff, el día 16 de octubre de 1978, cuando vino a la ciudad de Mérida a un coloquio sobre arqueología en la Universidad de Yucatán. Empecé a leer el libro con mucha curiosidad y ....
Conoce la grandes aportaciones de Tatiana a la arqueología y a la epigrafía maya. Sigue mi presentación en esta liga:


Breve historia de Yucatán 1492-2015 con fechas y katunes del Calendario Maya correspondientes
Los Mayas contaban su historia en katunes. Esta es una cronología de eventos y acontecimientos relevantes sucedidos en la península de Yucatán y principalmente en el estado de Yucatán desde el año de 1492 hasta 2015. A las fechas del calendario juliano y gregoriano de este documento se le asigna el Katún del calendario maya que le corresponde según la correlación 584283


y también noticias sobre:

Notas relevantes sobre el descubrimiento del cenote bajo la pirámide de Kukulkán
El presente documento es una recopilación de las principales y más recientes noticias sobre el descubrimiento del cenote que está localizado bajo la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá. Incluye noticias dadas a conocer por la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGCS-UNAM), boletines de prensa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Puedes descargar mis investigaciones en:

Saludos desde Yucatán, México y que este 2 Ahaw Katún te traiga muchos éxitos y prosperidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario