domingo, 28 de junio de 2015

Rescoldos del Pasado por César Mendoza Santana

Libro "Rescoldos del Pasado" por mi abuelo el Profesor César Augusto Mendoza Santana, con ilustraciones del Maestro Manuel Lizama Salazar




El profesor César Augusto Mendoza Santana nació el 18 de Noviembre de 1895 en la Villa de Sotuta. Sus  padres fueron Don Delfín Mendoza Alvarado y Doña Manuela Santana Pasos, siendo el quinto de una familia de once hermanos.

Inició sus estudios en la primera escuela para varones de su villa natal, demostrando inteligencia y dedicación en su aprendizaje.  A partir del cuarto grado de primaria continua sus estudios de primaria, secundaria y enseñanza preparatoria en la ciudad de Mérida.

El 1917 renuncia a su plaza por circunstancias imperiosas y se dedica al periodismo.
En 1919 colabora en el colegio de Don Gabino Vázquez ;  posteriormente se traslada a Izamal a impartir conocimientos, ahí conoce a su   compañera  de vida la señorita  Mercedes Rejón Cárdenas con la que contrae matrimonio.

Más  tarde continua en el magisterio federal en la escuela primaria de Isla Mujeres Q. Roo.
En 1926 es nombrado inspector escolar de la zona  norte que comprende Cozumel.
Es nombrado Director de Educación en Villahermosa, Tabasco por el gobernador Tomás Garrido Canabal.

A finales de los años treinta se une a un grupo de pedagogos y maestros que recorrían la República y algunos países centroamericanos dictando conferencias sobre los nuevos sistemas educativos.
Se especializa en Psicología Infantil, en Pedagogía y en los sistemas de Enseñanza de Lectura y Aritmética Elemental estudiando a la Dra. Montessori,  Froebel , etc.

Impartió cátedras de Pedagogía en  la Escuela Normal Rural  "Justo Sierra Méndez " de Hecelchakán Campeche.  En 1936 se incorpora a la escuela Normal en Xocoyucan, Tlaxcala, donde en colaboración con el Prof. Serna González editan el libro "ESFUERZO".

Después es nombrado director de la Escuela Normal  Ures, Sonora  y en 1937 asiste como delegado del F.U.N.T.E. por Sonora.

Después ocupó la dirección de la escuela Normal Urbana "Rodolfo Menéndez de la Peña" de Mérida, Yucatán, siendo gobernador Ernesto Novelo Torres.  Nuevamente retorna a las misiones culturales .
En  1938 publica su libro "Los Principios de la Educación Socialista ", también interviene y publica el libro "Despierta".

En 1940 produce un libro de versos de lengua maya y su traducción en español  " Rescoldos del Pasado". Colabora con la revista Yikal-Maya Than publicando cuentos y tópicos sobre la lengua maya.

En marzo de 1954 siendo inspector de Misiones Culturales en el Sureste de México, se desligó de este mundo dejando un grato recuerdo entre las personas con quienes trató  durante su vida digna de elogio y admiración.

Varias escuelas primarias llevan su nombre en la ciudad de Mérida, Isla Mujeres,  Felipe Carrillo Puerto y Coacalco de Berriozabal, en reconocimiento a su destacada labor educativa.

Paseando en Sotuta

Visitando Sotuta, la tierra de mis abuelos y bisabuelos por parte de mi papá. Con la alcaldesa Geny Otilia Blanco Gómez, Eduardo Rivera Coss, director de Proyecto Baktún, Martha Sánchez y el sacerdote Maya Tiburcio Can May. Del 24 al 26 de Julio se realizará la celebración del AÑO NUEVO MAYA en Sotuta. Habrán conferencias, actividades culturales, ceremonias y un concilio con representantes de 30 comunidades mayas de México, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice. Participaré con la conferencia La Rueda de los 13 Katunes. Los invito a que conozcan Sotuta y participen en este magno evento.










Sobre la historia de la población se sabe que durante la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Sotuta, gobernado por Halach Uiniks que descendían de los cocomes. Notable fue el caso de Nachi Cocom último Halach Uinik de la provincia de Sotuta quien combatió con ferocidad a los conquistadores.
Después de la conquista la región de Sotuta estuvo bajo el régimen de las encomiendas, entre las que se recuerdan la de Gonzalo Méndez y Juan Magaña en 1549; la de Gonzalo Magaña y Diego de Magaña en 1607, y la de Francisco de Magaña y Alfonso Hernández en 1652.


viernes, 19 de junio de 2015

Equinoccio de septiembre de 2015

El equinoccio de otoño será el día 23 de septiembre:




Definición de equinoccio: Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra.


"anualmente se producen dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño"


Siempre es el día 23?


NO:

por ejemplo: Del 2010 al 2020 es el día 22 0 23



De 1900 a 1910 fue el día 23



Del año 2080 al 2099 será el día 21 o 22



Solsticio de junio de 2015

El 21 de junio será el solsticio de verano.


Definición de solsticio: Momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.


"anualmente se producen dos solsticios: el solsticio de verano y el solsticio de invierno"





Siempre es el día 21 de junio de cada año? 


NO:  * Para el periodo de 2010 a 2020 puede ser el 20 ó 21 de junio.

Y antes de este periodo que día era?


* Por ejemplo de 1900 a 1910 era 21 ó 22 de junio.


y en un futuro que día será?


* Para el periodo de 2080 a 2099 será el día 20 de junio.


En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año.

* All times are local time for Merida. Dates are based on the Gregorian calendar. Times adjusted for DST if applicable. 


Solsticio y equinoccio

Por: Arqlgo. Daniel Ayala
Zona Arqueológica y Museo de Sitio de Dzibilchaltún, Yucatán


Cuando visitamos una zona arqueológica es posible sentir la inquietud de buscar fenómenos arqueoastronómicos a nuestro alrededor, especialmente los que se producen en los equinoccios y solsticios tan ampliamente conocidos. Sin embargo, estos no son visibles todos los días.

Los mayas, por ejemplo, se percataron de que el sol sale y se oculta día a día en un lugar diferente en el horizonte, acercándose al norte cuando es verano y moviéndose hacia el sur cuando es invierno. Cuando el astro rey llega a su máximo punto de movimiento hacia el norte o hacia el sur, se le conoce como solsticio; al punto medio del movimiento del sol en el horizonte, se le denomina equinoccio. Así, cada año hay dos solsticios y dos equinoccios.

  Los equinoccios ocurren en marzo y en septiembre,  y se les conoce como equinoccio de primavera y equinoccio de otoño, respectivamente. Durante el equinoccio es posible observar la salida del sol a través de estructuras prehispánicas, como ocurre en el Templo de las Siete Muñecas en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Yucatán, o cuando se producen juegos de luz y sombra, como en el Templo de Kukulcán, también conocido con El Castillo, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán, y en el cual se proyectan triángulos de sombra que forman una serpiente que desciende por las escalinatas de la pirámide.

Los solsticios suceden en junio y diciembre de cada año, y son conocidos como solsticio de verano y solsticio de invierno. Estos fenómenos también fueron marcados en algunas estructuras prehispánicas mediante alineaciones y marcadores, que normalmente no son visibles para público visitante, por encontrarse en espacios restringidos.

Por ejemplo, en el equinoccio que ocurre en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Yucatán, es posible observar la salida del sol a través del Templo de las Siete Muñecas, en marzo y septiembre. Derivado de ello, el sitio abre sus puertas en horario extraordinario para que el público visitante pueda apreciar el fenómeno.







sábado, 6 de junio de 2015

El ciclo 24 del sol

Solar Cycle Prediction
(Updated 2015/05/14)




Disfrutemos de nuestro inquieto Sol mientras dure. Los científicos han anunciado hoy que cuando finalice el último ciclo de manchas solares, es muy posible que el astro entre en hibernación.

Tres estudios independientes sobre la superficie, el interior y la atmósfera superior del Sol coinciden en que el siguiente ciclo solar se retrasará mucho, si es que llega a tener lugar. Normalmente, el siguiente ciclo debería comenzar aproximadamente en 2020.

Los datos indican que pronto tendrá lugar lo que se conoce como mínimo solar, un periodo de baja actividad solar.

Este «letargo solar» ha sido comparado con el mínimo solar más profundo que tuvo lugar entre 1645 y 1715, conocido como Mínimo de Maunder.

Este periodo de aproximadamente 70 años coincidió con la etapa más fría de la pequeña Edad de Hielo, cuando se congelaban los canales europeos y los glaciares eran comunes en los pueblos de montaña.

«Tenemos algunos datos interesantes que indican que la actividad solar está relacionada con el clima, pero no comprendemos esa relación», comentó Dean Pesnell, científico del Observatorio Dinámico Solar (SDO) de la NASA.

Además, aunque existiera realmente una relación con el clima, Pesnell no cree que otro mínimo solar produjera un letargo frío.
«Hemos añadido cantidades considerables de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera», dijo Pesnell, que no participó en los nuevos estudios sobre el Sol.

«No creo que viéramos hoy los mismos efectos si el Sol viviera otro periodo como el Mínimo de Maunder».

Las manchas solares pierden fuerza

Las manchas solares son marcas oscuras y frías con intensa actividad magnética. Algunas pueden tener un tamaño superior al de la Tierra.

Durante siglos los científicos han utilizado las manchas solares para detectar los niveles máximos y mínimos de magnetismo del Sol.

Por ejmplo, los astrónomos del siglo XVII Galileo Galilei y Giovanni Cassini detectaron por separado manchas solares y descubrieron la falta de actividad durante el Mínimo de Maunder.

En el siglo XIX los científicos descubrieron que las manchas solares van y vienen de forma regular en ciclos que duran unos 11 años. En la actualidad nos encontramos en el Ciclo Solar 24 y en 2013 tendrá lugar un máximo de actividad solar.

Matt Penn, del Observatorio Solar Nacional, y sus colegas analizaron 13 años de datos de manchas solares tomados por el Telescopio Solar McMath-Pierce de Kitt Peak (Arizona).

Descubrieron una tendencia a largo plazo de debilitamiento de las manchas solares que, de continuar, podría provocar que el campo magnético del Sol no fuera lo suficientemente fuerte para producir manchas solares durante el Ciclo Solar 25, según afirmó el equipo.

«Las manchas oscuras se están volviendo más brillantes», afirmó Penn durante una reunión informativa para la prensa.

Basándose en sus datos, el equipo afirmó que el ciclo solar actual, cuando finalice, habrá sido «la mitad de intenso que el Ciclo 23 y el próximo podría no tener manchas solares».

También se ralentizan las «corrientes en chorro» del Sol

Frank Hill y sus colegas, del Observatorio Solar Nacional, han llevado a cabo un estudio independiente de los ciclos solares a través de una técnica llamada heliosismología. Este método estudia las vibraciones de la superficie del Sol causadas por olas acústicas para trazar su estructura interior.

El equipo ha seguido el rastro de «corrientes en chorro» enterradas llamadas oscilaciones de torsión. Estos flujos de material aparecieron cerca de los polos del Sol y migraron hacia el ecuador. Se cree que juegan un importante papel en la creación del campo magnético del Sol.

Las manchas solares suelen producirse en las líneas de estos flujos y el Sol suele ser más activo a medida que los flujos se acercan al Ecuador, por lo que pueden indicar cuándo se desarrollarán los ciclos solares.

«La oscilación de torsión para el Ciclo Solar 24 apareció por primera vez en 1997», afirmó Hill hoy durante una reunión informativa para la prensa. «Lo que significa que el flujo del Ciclo 25 debería haber aparecido en 2008 ó 2009, pero no ha sido así».

De acuerdo con Hill, sus datos parecen indicar que el inicio del Ciclo Solar 25 podría retrasarse hasta 2022 (unos dos años más tarde) o incluso podría no llegar a tener lugar».

Por otra parte, Richard Altrock, director del programa de investigación de la corona del Sol para el Observatorio Solar Nacional (NSO) de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas, ha observado cambios reveladores en el fenómeno magnético en la corona (la capa más tenue de su atmósfera superior).

Este rápido movimiento hacia los polos de elementos magnéticos en la corona está relacionado con el aumento de la actividad solar: un ciclo alcanza su máximo cuando la actividad magnética alcanza unos 76 grados de latitud norte y sur del ecuador del Sol.

El movimiento hacia los polos también está relacionado con el hecho de que el Sol «barra» el campo magnético vinculado al ciclo solar anterior, dado dando paso a un nuevo campo magnético y a un nuevo ciclo de manchas solares.

En la actualidad, sin embargo, este movimiento hacia los polos es más bien lento, lo que significa que es posible que se alcance un máximo solar muy débil en 2013, y podría retrasar o incluso evitar el inicio del próximo ciclo solar.

El letargo, un buen momento para la investigación

Juntos, estos tres estudios dan a entender que el Ciclo Solar 25 podría no tener lugar, según han comentado los científicos hoy durante una reunión de la Sociedad Astronómica Americana que se celebró en Las Cruces (Nuevo México).

Sin embargo, el posible letargo del Sol no es motivo de alarma, según afirmó Hill. «Ha ocurrido con anterioridad y la vida sigue su curso. No estoy preocupado, al revés, es emocionante».

La falta de actividad magnética puede ser de ayuda para la ciencia. Las tormentas solares fuertes pueden emitir descargas de partículas que interfieren en la comunicación por radio, afectan a las redes eléctricas e incluso pueden producir un arrastre excesivo en los satélites.

«El arrastre es un factor importante para las personas como yo que trabajamos en la NASA», comentó Pesnell, «porque nos gusta mantener a nuestros satélites en el espacio».

Por otra parte, la disminución de manchas solares no significa necesariamente que disminuyan otras características solares, como las prominencias, que pueden producir eyecciones de masa coronal dando lugar a las auroras. «De hecho, se registraron auroras de forma regular durante el Mínimo de Maunder», confirmó Pesnell.

Pesnell cree, además, que estos inusuales cambios de los ciclos de actividad solar ofrecen una oportunidad sin precedentes a los científicos para evaluar teorías sobre cómo el Sol crea y destruye campos magnéticos.

«Tenemos ahora mismo una gran cantidad de satélites y observatorios esperando saltar a la acción», añadió, «es el momento perfecto para que el Sol haga algo diferente».


jueves, 4 de junio de 2015

Los pueblos indígenas de México

Los pueblos indígenas de México
Pueblos Indígenas del México Contemporáneo
Federico Navarrete Linares

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf

Nota sobre el autor
Federico Navarrete Linares es doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Se ha especializado en el estudio de los grupos indígenas del México prehispánico, colonial y contemporáneo; ha analizado aspectos que abarcan desde la vida cotidiana, el estudio de la mitología, la narrativa y la literatura, hasta el análisis de obras históricas indígenas.

¿Qué significa ser indígena en el México de hoy?
Los indígenas vistos desde afuera
La ley y el gobierno frente a los indígenas
Las identidades indígenas
La gran pluralidad de los indígenas

Las herencias históricas
Las raíces prehispánicas
Conquista y Colonia, las diferentes experiencias
La vida de los indígenas en el México independiente
El siglo xx

Las comunidades indígenas: su vida política y social
El territorio y la tierra
Las formas de gobierno, una compleja historia
Los sistemas de cargos
Los consejos de ancianos
Las asambleas comunitarias
El consenso
La comunidad y el exterior
El trabajo comunitario
Los sistemas jurídicos
Cambios en la vida política


Las realidades culturales indígenas
Las lenguas indígenas hoy
Lenguas indígenas y escritura
Las lenguas indígenas y el español
Las cosmovisiones indígenas
http://www.cdi.gob.mx
Las religiones indígenas
Las nuevas religiones

La situación socioeconómica de los indígenas
La agricultura de subsistencia y sus problemas
Las formas de la marginación
Género y marginación
Las nuevas realidades socioeconómicas
Los proyectos de desarrollo y las culturas indígenas

Los indígenas y la nación, hoy y mañana
Las sociedades indígenas en la encrucijada
“Nunca más un México sin nosotros”
La autonomía indígena
¿Problema indígena o problema nacional?
Hacia un México verdaderamente plural

Máasewal kaajo´obil u Meejiko

Máasewal kaajo´obil u Meejiko
Federico Navarrete Linares
Pueblos Indígenas del México Contemporáneo

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/monografia_nacional_pueblos_mexico_maya.pdf

Ts’íib yóok’ol máax beet le meyaja’
Federico Navarrete Linarese’ u chukmaj u ka’anal xookil doctor ti’ estudios mesoamericanos ti’ unam. U jach ts’áamaj u yóol ti’ u xak’al xookil máasewal kaajo’obil úuchben meejiko, le u k’iinilo’ob coloniao’ yéetel le bejla’ilo’obo’; u jach tukulmaj jejeláas ba’alo’ob je’ex u kuxtal máasewal, u yúuchben tsikbalo’ob, u tsikbalil u
kuxtalo’ob yéetel uláak’ tsikbalo’ob, tak u xookil úuchben ts’íibo’obil máasewalo’ob.

Ts’íib yóok’ol máax k’ext’ant le meyaja’
Fidencio Briceño Chel. Jmaaya xookil kuxtal yéetel t’aan. Jxak’al xookil u t’aan yéetel u miaatsil maayao’obil u Petenil Yucatán. Jxookil le maaya t’aano’obil u k’abil Peninsularo’. Meyajnaja’an utia’al u beeta’al jejeláas tsolt’aanil maayao’ob. U k’ext’antmaj ich maaya U Tsolt’aanil u Tojbe’enilo’ob Wíiniko’ob ti’ Tuláakal Yóok’ol
Kaab, U Noj A’almaj T’aanil u Páajtalil u T’a’anal Máasewal T’aano’ob yéetel u Almejen Noj A’almajt’aanil u Múuch’ Péetlu’umilo’ob México. U ts’íibtmaj ya’akach meyajo’ob yóok’ol u t’aan yéetel u miaatsil maayao’ob.

¿BA’AX U K’ÁAT U YA’AL MÁASEWAL WÍINIK TU MEEJIKOIL
BEJLA’E’?
Le máasewalo’ob ila’ano’ob kitak táankabilo’
A’almaj t’aan yéetel jala’achil aktáan ti’ le máasewalo’obo’
U bixil máasewalo’ob
U noj ya’abil le máasewalo’obo’

LE K’AJLÁAYIL SIIBALO’OBO’
Le úuchben mootso’obo’
Pets’ankil yéetel colonia, jejeláasil kuxtalo’ob
U kuxtal máasewalo’ob ti’ le jáalk’abil Meejikoo’
Siiglo xx

MÁASEWAL KAAJO’OB YÉETEL U KUXTAL MÉK’TANKAAJIL YÉETEL
U MÚUL KAJTALIL
U lu’umkabil yéetel le lu’umo’
U jejeláasil méek’tankaajil, jump’éel talam k’ajláay
U suukil u ts’a’abal kuucho’ob
U much’talil ch’ija’an máako’ob
U much’talil jump’éel kaaj
Le múul mokt’aano’
Kaaj yéetel táanxelil
Le múul meyajo’
Le jela’antak a’almaj t’aano’obo’
K’expajalo’ob ichil u kuxtal méek’tankaajilil

LE JAAJILIL MÁASEWAL MIAATSILILO’OB
Le máasewal t’aano’ob bejla’e’
T’ambil yéetel ts’íibtbil máasewal t’aano’ob
Máasewal t’aano’ob yéetel káastlan
U tuukul máasewalo’ob tyo’olal yóok’ol kaab
Máasewal k’ulintajo’ob
Le túumben k’ulintajo’obo’

BIX ANIK YÉETEL BIX U NÁAJALTIK U KUXTAL MÁASEWAL
MÁAKO’OB
U meyajta’al lu’um utia’al u kuxtal máak yéetel ba’alo’ob ma’ uts ku
taasiki’
U jejeláasil bix u kuchpachta’al máak
Bix u yila’al xch’uup tumen xiibo’ob yéetel u kúulpachkunajil
Túumben jaajilo’ob yo’olal bix u kuxtal máak
Meyajo’ob ku tukulta’al utia’al u jóok’ol táanil kaaj yéetel u miaatsil
máasewalo’ob

MÁASEWALO’OB YÉETEL NOJ LU’UMIL, BEJLA’E’ YÉETEL SÁAMAL
Le máasewal kaajo’ob ti’ le ka’axa’ayil bejo’
“Mixbik’in tuka’atéen jump’éel Meejiko xma’ to’on”
Le máasewal cha’ak’abilo’
¿Máasewal yajil wa u yajil noj lu’umil?
Tu bejil jump’éel Meejiko tu jaajil ku chíimpolta’al tuláakal máak

TS’ÍIBIL JU’UNO’OB MEYAJNAJIJ

Ley para la protección de los derechos de la comunidad maya

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Publicación Nueva 3-Mayo-2011
Última Reforma 29-Mayo-2014


LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO Generalidades

Artículo 1.- Esta Ley es de orden público e interés general en el Estado de Yucatán y tiene por objeto:
I.- Reconocer la aplicación de las propias formas de solución de conflictos internos que realice la Comunidad Maya, siempre que no contravengan lo establecido en las leyes federales y estatales.

II.- Establecer las bases para garantizar a los indígenas mayas del Estado sus derechos, así como el acceso a la justicia, en igualdad de condiciones que las personas no indígenas, de acuerdo a las bases establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado.

Ver la ley completa en esta liga:
https://drive.google.com/file/d/0B202W2l2XHJCckRnOVZHTUF0ZWs/view?usp=sharing