sábado, 29 de agosto de 2015

EL LIBRO DEL VATICINIO DE LOS 13 KATUNES. Las Verdaderas Profecías Mayas




EL LIBRO DEL VATICINIO DE LOS 13 KATUNES. 
Las Verdaderas Profecías Mayas.

Una de las principales confusiones sobre las profecías mayas es sobre el tema de las fechas cristianas que les corresponden.  En muchos libros, revistas y medios en general, ligaron la fecha de terminación del ciclo de los trece baktunes del año 2012 con las profecías mayas e incluso las extendieron hasta el año de 2052.  Así de cosas, esto quiere decir, que el asunto de las profecías no terminó en el 2012 y continuará dando de que hablar por muchos años más, aún cuando el periodo de las profecías mayas fue realmente para los años de 1539 a 1796.

En este documento presento un resumen del capítulo de las 13 profecías del libro "LAS 13 PROFECÍAS MAYAS" de Yeitecpatl y una sección de las Interpretaciones de las Profecías Mayas del libro "Las PROFECÍAS MAYAS".

Luego presentaré las fechas mayas y su equivalente en fechas cristianas reales correspondientes al libro del Vaticinio de los 13 Katunes, del libro del "CHILAM BALAM DE CHUMAYEL" y la información proporcionada por la National Aeronautics and Space Administration NASA, respecto a los eventos astronómicos que diversos medios relacionaron de una u otra forma con las profecías mayas y el fin del mundo.

Conociendo las fechas mayas y sus correspondientes fechas cristianas reales de las profecías del libro del Vaticinio de los 13 Katunes y la información y comentarios de la NASA podrás diferenciar lo que es ficción y lo que es verdad, los mitos de las realidades sobre este tema y aclarar la mayoría de dudas que aún existen en la actualidad.

ver mi presentación completa en:
https://www.academia.edu/15260874/EL_LIBRO_DEL_VATICINIO_DE_LOS_13_KATUNES

Libro del Chilam Balam de Chumayel

Traducción de Antonio Mediz Bolio

Fechas cristianas correspondientes


ver mi presentación completa en:
https://www.academia.edu/15260874/EL_LIBRO_DEL_VATICINIO_DE_LOS_13_KATUNES





domingo, 23 de agosto de 2015

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Maya, Tseltal, Tsotsil,Ch'ol y Huasteco de occidente



Traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) a lenguas indígenas

Objetivos

El proyecto de traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) a lenguas indígenas forma parte de las actividades para conmemorar el “Año del Bicentenario de inicio del movimiento de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana”.

De manera transversal, el proyecto responde a diversos objetivos planteados en el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012. PINALI.

El reconocimiento de los derechos lingüísticos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), han creado la necesidad de difundir a nuestros connacionales monolingües hablantes de alguna lengua nacional, los derechos y obligaciones que emanan de las diferentes leyes mexicanas y convenios internacionales. Debido a lo anterior, uno de los objetivos del proyecto es acercar a los hablantes de lenguas nacionales a una versión asequible de nuestra Carta Magna.

El PINALI incluye como uno de sus Ejes Rectores: El Eje La igualdad de oportunidades en un marco nacional multicultural y multilingüe, el cual descansa en la atención gubernamental con pertinencia lingüística y cultural que se inserta en el reconocimiento gubernamental de las lenguas indígenas y la Lengua de Señas Mexicana, con la misma validez que el español.

La traducción de la CPEUM a lenguas indígenas es un reflejo inicial de la obligatoriedad de la difusión de ordenamientos jurídicos a los integrantes de las comunidades indígenas en sus lenguas maternas.

Otro de los Ejes del PINALI: El enfoque del multilingüismo, complementado con el enfoque intercultural, está orientado a incentivar el uso de las lenguas nacionales en todas sus formas y ámbitos, con el fin de reconocer, valorar y fortalecer la realidad multicultural y multilingüe del país.

El uso de las lenguas indígenas en contextos que van más allá del ámbito cotidiano y/o de su cultura tradicional, como las traducciones que se presentan, otorgan a dichas lenguas un reconocimiento y un valor equivalente al del español, lo que abre la posibilidad a aumentar la funcionalidad de las lenguas indígenas.

La utilización de las lenguas nacionales como instrumento de expresión en este caso, legal o judicial, permite por otro lado, su desarrollo y ampliación de su repertorio de términos especializados. La utilización de estos recursos actualizan y equilibran las lenguas indígenas frente al español, orientándolas a recuperar su funcionalidad en contextos públicos.


El proyecto

Para la materialización del proyecto, el INALI convocó a instituciones que cuentan con estudiantes y trabajadores bilingües calificados.  La participación activa de la Universidad de Oriente (UNO), la Universidad Indígena de San Luis Potosí (UISLP), la Universidad Intercultural del Estado de Chiapas (UNICH), la Universidad Intercultural del Estado México (UIEM) y el Centro de Estudios e Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS), así como la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI), que cuenta con más experiencia en el campo de la traducción, permitió obtener 13 traducciones en diferentes variantes lingüísticas, representando así, a 5 familias lingüísticas de las 11 que se hablan en nuestro país.

Así, en el caso de las universidades interculturales se formaron grupos de estudiantes bilingües que, dirigidos por sus maestros se incluyeron en un proceso que permitiera por un lado, la obtención de experiencia en el campo de la traducción y por otro, el incentivo para realizar trabajos en su lengua materna.

Aunque las dinámicas de trabajo fueron diversas, siempre se procuró la reflexión colectiva de los traductores que fue fundamental para el trabajo de producción de glosarios jurídicos que facilitaron la interpretación del texto en español.

Ya que la labor de traducción de textos jurídicos es relativamente reciente y muchas lenguas no cuentan todavía con diccionarios, vocabularios y glosarios especializados, resultó necesario generar un espacio de participación para construir los instrumentos que facilitaran la labor de traducción así como las herramientas necesarias para la comprensión de estos textos por los integrantes de las comunidades indígenas.

Tomando en cuenta que toda traducción debe de contar con el consenso de los hablantes de la lengua meta, especialmente por la gran cantidad de conceptos que requieren un proceso de apropiación de los términos generados para éstos, el proceso de traducción no ha finalizado. Como último escalón, previo a su publicación, sometemos los textos estimados perfectibles, a la consideración de los hablantes de lenguas indígenas nacionales para que en pleno ejercicio de sus derechos lingüísticos, participen en la mejora, perfección y enriquecimiento de la versión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su lengua materna.

Es preciso señalar que algunas de las variantes lingüísticas que aquí se presentan pueden mostrar diferencias en sus grafías al comparar estas traducciones con otros escritos. Lo anterior se debe a que las lenguas indígenas nacionales se encuentran en proceso de normalización y será en un futuro no muy lejano que las comunidades de habla cuenten con un sistema de escritura consensuado.

Traducciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Familia Lingüística:
Maya

Variante Lingüística:
Maya
http://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/CPEUM_maya.pdf

Huasteco de occidente
http://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/CPEUM_husteco_occidente.pdf

Tseltal
http://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/CPEUM_tseltal.pdf

Tsotsil
http://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/CPEUM_tsotsil.pdf

Ch'ol
http://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/CPEUM_chol.pdf

sábado, 22 de agosto de 2015

La Crónica de Oxkutzcab base de la correlación 584283

Por: Raúl Mendoza Alcocer


La correlación  de fechas mayas a cristianas más aceptada en todo el mundo es la 584283 que se basa en el la fecha de la cuenta larga 11.16.0.0.0.  13 ahau 8 Xul,  que corresponde a la fecha juliana del 2 de noviembre de 1539 (Fecha proléptica gregoriana del 12 de noviembre de 1539).  Esta fecha maya y su correspondiente fecha cristiana se basa principalmente en la Crónica de Oxkutzcab, también conocida  como Papeles de la Familia Xiu, Manuscrito Ticul, Libro de Probanzas, Probanzas Xiu y Papeles de los Xiu de Yaxá.

En este documento conocerás las razones de porque la correlación o constante 584283 es la más aceptada en el mundo, información relevante sobre la Crónica de Oxkutzcab y como se calcula la correlación 584283.

En el libro La Civilización Maya, en la sección de “La aritmética, el calendario y la astronomía”  leemos que:

 “Como el sistema de Cuenta Larga ya estaba en desuso en la época de la Conquista, la Cuenta Larga maya no se puede correlacionar directamente con el calendario europeo. Sin embargo, si tenemos correlaciones con el sistema de Cuenta Corta usado en aquel entonces, toda vez que algunos documentos del siglo XVI registran fechas de u kablay katunob con días correspondientes en el calendario juliano, por entonces en uso en Europa (véase el Apéndice). Entre ellas se incluye la fundación de Mérida Yucatán, el 6 de Enero de 1542. 

Comparando fechas como ésta, los especialistas han podido concluir que un Katún 13 Ahau de la Cuenta Corta terminó algún día del año juliano de 1539. Si se supone una continuidad con la antigua Cuenta Larga, el problema consiste ahora en determinar qué posición de Katún 13 Ahau de la Cuenta Larga (entre varias posibilidades) podría corresponder al Katún 13 Ahau registrado en la cuenta Corta. En otras palabras, el problema de la correlación es el ingresar la Cuenta Corta posclásica con el antiguo sistema de Cuenta Larga, y luego correlacionar esa  fecha con el calendario juliano y convertir la fecha del calendario juliano al moderno calendario gregoriano.

La correlación aceptada de manera general, y adoptada a lo largo de este libro, es la de Goodman-Martínez-Thompson (la correlación GMT), que sitúa el fin del Katún de Cuenta Larga de 11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul en el 12 de noviembre de 1539 del calendario gregoriano (en el Apéndice se explica cómo se lograba todo esto.) 

Esta correlación GMT es la que concuerda con el testimonio cronológico de fuentes tanto arqueológicas como históricas. Sin embargo, se han propuesto otras muchas correlaciones. Una de ellas, la correlación de Spinden, también satisface en términos generales el testimonio documental y aunque en algunos aspectos va más de acuerdo (que la GMT) con los datos arqueológicos de las tierras bajas del norte, concuerda menos con los indicios arqueológicos del resto de la zona maya. En la correlación de Spinden sería necesario situar todas las fechas mayas unos 256 años (un ciclo de Cuenta Corta) antes que la correlación GMT, toda vez que fija la fecha de Cuenta Corta del Katún 13 Ahau en el 12.9.0.0.0 de la Cuenta Larga. 

Otra correlación, propuesta por Georges Vaillant, sitúa al Katún 13 Ahau en el 11.3.0.0.0; esto agregaría unos 256 años a las fechas dadas por la correlación GMT, fijando el fin de la época Clásica alrededor de 1150 y comprimiendo considerablemente la época Posclásica. Aunque la mayoría de los mayólogos se inclinan por la correlación de 11.16.0.0.0 (GMT), algunos no excluyen la correlación de Vaillant, de 11.3. Otras correlaciones, basadas en normas astronómicas como las tablas  lunares del Códice de Desde, suelen carecer de apoyo en fuentes arqueológicas o históricas.

Una nueva oportunidad de poner a prueba estas distintas correlaciones se presentó a los arqueólogos con el advenimiento de las fechas determinadas mediante radiocarbono. Aunque no son infalibles, las fechas de radiocarbono pueden mejorar la certeza de los resultados arqueológicos. Estas pruebas se hicieron con muestras de madera de chicozapote tomadas de los dinteles fechados que se conservan en Tikal (lo único que se necesitó fueron minúsculas muestras de madera). Las primeras de ellas, hechas antes de que se perfeccionara el método de radiocarbono, parecían favorecer la correlación de Spinden. Sin embargo, más tarde se sometió a prueba una muestra de mayor tamaño, valiéndose de un procedimiento mejorado  de  radiocarbono. En una de estas últimas pruebas se fecharon 12 muestras procedentes del Templo IV. De ellas, 10 concordaron con el margen de edad predicho mediante la correlación GMT (741-751 d.C.), mientras sólo una caía dentro del margen basado en la correlación de Spinden (481-491 d.C.). Esta fecha y la de la muestra restante (cuya fecha cayó entre ambos márgenes) probablemente procedían de vigas más antiguas vueltas a usar en el Templo IV. Junto con las que se basaron en muestras tomadas de otros templos de Tikal, esta prueba da un sólido apoyo a la correlación GMT.”

 Los convertidores en línea de fechas mayas a cristianas más aceptados, basados en la correlación 584283, nos dan como resultado que el 11.16.0.0.0.  13 ahau 8 Xul  equivale a la fecha juliana del 2 de noviembre de 1539, fecha proléptica gregoriana del 12 de noviembre de 1539 y día juliano 2283482.5 (2283483) y son los siguientes: ......

miércoles, 19 de agosto de 2015

Gráfico de los Periodos de la Civilización Maya

Este gráfico nos permite visualizar fácil y rápidamente a que periodo(s) de la civilización maya corresponden los baktunes y las ruedas de 13 katunes del ciclo o era de 13 baktunes que terminó el pasado 21 de diciembre de 2012 según la correlación 584283. La clasificación de los Periodos de la Civilización Maya fueron tomados del libro El Desciframiento de los Glifos Mayas de Michael D. Coe y le agregé las fechas mayas de terminación de periodo.

Periodos de la Civilización Maya

“Periodo Paleoindio (20000? a 8000 a.C.). En esta era remota (Pleistoceno Tardío o Edad de Hielo), cazadores y recolectores de origen siberiano poblaron el Nuevo Mundo y Mesoamérica. Grandes animales de caza como el mamut y los caballos cimarrones erraban por el continente.

Periodo Arcaico (8000 a  2000 a.C.   2.16.9.10.17  8 kaban 10 wo G1).
En Mesoamérica, pequeños grupos de indios empezaron a dedicarse a sembrar semillas de plantas y no a la sola recolección. La selección cultural dio por resultado la domesticación de casi todas las plantas alimenticias, sobre todo el maíz; y ello condujo a la creación de las primeras aldeas permanentes  del Período, junto con las artes de la vida sedentaria como la cerámica y el tejido en telares.

Periodo Preclásico (o Formativo) (2000 a.C. a  250 d.C.  8.10.12.6.12  ‘eb 10 zac G6).
Considerado alguna vez como una especie de “neolítico” del Nuevo Mundo, con el desarrollo generalizado de aldeas campesinas y cultos de fertilidad simples basados en figurillas de barro femeninas, en la actualidad sabemos que la civilización mesoamericana arraigó primero en  este marco temporal, primeramente con los olmecas y luego con los zapotecas y los mayas.

Periodo Clásico (250 a  900 d.C.   10.3.11.15.0  10 ‘ahaw 3 pohp G3).
Es considerado la Edad de Oro de la cultura mesoamericana, dominada por la gran ciudad de Teotihuacán, en la Altiplanicie Central mexicana, y por las ciudades mayas surorientales. En realidad, quedaría mejor definido como el periodo durante el cual los mayas grabaron y erigieron monumentos fechados en su sistema de Cuenta Larga.

Periodo Posclásico (900 a 1521 d.C.   11.15.1.15.15  1 men 13 mol G9).
Época considerada militarista que siguió a la caída de la civilización maya Clásica y se caracterizó por el dominio tolteca hasta los alrededores de 1200 y luego por el del Imperio azteca, que cubrió casi toda la Mesoamérica extramaya. Las culturas posclásicas, sobra decir, se extinguieron con el dominio español”.


EL DESCIFRAMIENTO DE LOS GLIFOS MAYAS, Michael D. Coe, Fondo de Cultura Económica, segunda edición en español, 2010. Pág. 65






Fecha Gregoriana

Día Juliano
Fecha Juliana

Cuenta Larga Maya
31 dic -2000
P
990940
17 ene -2000
P
2.16.9.10.17  8 kaban 10 wo G1
31 dic 250
P
1812735
31 dic 250

8.10.12.6.12  ‘eb 10 zac G6
31 dic 900
P
2050143
26 dic 900

10.3.11.15.0  10 ‘ahaw 3 pohp 
31 dic 1521
P
2276958
21 dic 1521

11.15.1.15.15  1 men 13 mol G9

P=Proléptica


Periodo Arcaico (8000 a  2000 a.C.   2.16.9.10.17  8 kaban 10 wo G1)
Periodo Preclásico (o Formativo) (2000 a.C. a  250 d.C.  8.10.12.6.12  ‘eb 10 zac G6)
Periodo Clásico (250 a  900 d.C.   10.3.11.15.0  10 ‘ahaw 3 pohp G3)
Periodo Posclásico (900 a 1521 d.C.   11.15.1.15.15  1 men 13 mol G9)

Bibliografía:

La Rueda de los 13 katunes

El Calendario Juliano, Gregoriano, Maya y el día Juliano

EL DESCIFRAMIENTO DE LOS GLIFOS MAYAS, Michael D. Coe, Fondo de Cultura Económica, segunda edición en español, 2010. Pág. 65

Esta información es para usos culturales y no tiene fines de lucro

Descargar en Academia.edu


sábado, 15 de agosto de 2015

Astronomía Maya por JOHN D. TEEPLE

ASTRONOMIA MAYA
Por JOHN D. TEEPLE, Doctor en Filosofía.
Versión española y notas de CESAR LIZARDI RAMOS.
Páginas 563 a 566

“(A) Se da una lista de tunes en la Crónica de Oxkutzkab, y también se dan posiciones de mes. Entre ellas está la declaración de que un tun terminó en 1539, en un día 13 Ahau 8 Xul. Si aceptamos esta declaración, poco hay que hacer más. Un fin de tún en un día dado y en una posición de mes, sólo recurre una vez en 936 años, de modo que necesitamos considerar únicamente tres aquí:

9.8.11.0.0  13 Ahau 8 Xul
11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul
14.3.9.0.0  13 Ahau 8 Xul (1)

La primera es demasiado temprana para la época española, pues está en el medio mismo de las inscripciones, y la última es mucho muy tardía, ya que terminaría todas las inscripciones antes del año 1 A. D.   Esto sólo deja 11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul, que también terminó un katún en 1539, como lo requiere el número 3, y satisface todos los siete puntos también si la situamos en 3 de noviembre de 1539,  lo que está de acuerdo con el aserto de Landa, del número 2. Sin embargo, no aceptan algunos la declaración de esta crónica como final, de modo que continuaremos. (2)

(B) Supóngase que no conocemos la posición de mes, sino que simplemente poseemos la declaración general de que un katún 13 Ahau acabó, más o menos, entre 1536 y 1543.
13 Ahau ocurre únicamente una vez en 260 días y es fácil enumerar los 10 ó 12 que ocurrieron durante estos años, con sus posiciones de mes, y escoger los katunes que pudieron terminar. Esto es fácil,”

(1) Una fecha de Rueda de Calendario se repite en cualquier posición de un Tún, como dice el autor, cada 936 años, iguales a 949 Tunes, que contienen 341,640 días, o sea el Mínimo Común Múltiplo de 18,980 (días de la Rueda de Calendario) y 360 (días del Tún).   Nótese que las 3 fechas que aquí da el Dr. Teeple están separadas entre sí por intervalos de 949 Tunes, ó 2.7.9.0.0, pues marcan recurrencias sucesivas.

(2) Don Juan Martínez Hernández, el primero en conocer la crónica de la familia Xiu, de Oxkutzcab (E. J. Palacios, "Maya-Christian Synchronology", p. 164) da entero crédito al manuscrito, entre otras cosas, por su conformidad con otros (Nakuk Pech y demás) y explica cómo halló en él, entre varias, la fecha 5 Ahau 17 Tzec, año 13 Kan, 1542; hace notar que marca fin de Tún y la conecta, retrocediendo los 949 Tunes de la recurrencia de la fórmula de Rueda de Calendario, con el 5 Ahau 18 Tzec, 9.8.13.0.0, de una inscripción del Templo de las Inscripciones, Palenque. El lector se servirá tener en cuenta que el 18 Tzec de la inscripción arcaica equivale al 17 Tzec del manuscrito, más reciente, en virtud del deslizamiento de las posiciones de año. Pero si a 9.8.13.0.0 le agregamos 949 Tunes -2.7.9.0.0 tendremos: 11.16.2.0.0 como serie inicial de la fecha dada por la crónica. (Palacios, obra citada en esta misma nota, pág. 165); retrocediendo 2 Tunes -720 días- obtendremos la fórmula de don Juan Martínez Hernández: 11.16.0.0.0 13 Ahau 8 Xul, que según ese arqueólogo, corresponde al 31 de octubre del año juliano de 1539. La  diferencia respecto a la fórmula de Teeple es de 3 días, por defecto. (Ver también "Crónicas Mayas", p. 11 y "Significación Cronológica de los Ciclos Mayas", p. 8, de Martínez Hernández.)

Página 563

“porque un día y una posición de mes dados sólo recurren como término de katún, una vez; en cosa de 18,000 años. (1) Los únicos que tenemos que considerar son:

No. 1,  10.10.0.0.0  13 Ahau 13 Mol   1546,
No. 2,  11. 3.0.0.0   13 Ahau 13 Pax    1543,
No. 3  11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul       1539,
No. 4  12. 9.0.0.0  13 Ahau 8 Kankín  1536,
No. 5  13. 2.0.0.0   13 Ahau 3 Zotz      1532.

Aun el primero y el último quedan fuera de nuestros límites -1536 a 1543- de modo que no hay ocasión de discutirlos. Si a los números 2 y 4 se les dan sus fechas propias de acuerdo con nuestro punto número 2  -10 de febrero de 1543 y 12 de abril de 1536, respectivamente- no concuerdan con los días de Luna nueva de nuestro punto número 4, ni con los días de nodo del punto número 5, ni con las fechas de Venus del punto número 6.   En realidad, están enteramente en una Rueda de Calendario impropia, para tener alguna relación con nuestra fecha de Venus, 1 Ahau 18 Kayab.   Esto deja como única posibilidad, el medio, el número 3, 11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul, 3 de noviembre de 1539.   Es la misma fecha que encontramos en (A) y concuerda con todos los demás puntos.

(C) Esto parece agotar por el momento las posibilidades del katún 13Ahau, de modo que volvamos al punto número 2 y aceptemos una fecha 12 Kan 2 Pop como 16 de julio de 1553. Esta nos conduce a otra, 12 Lamat 1 Muan en 26 de abril de 1535,  juliano, y por otra parte, al 23 de abril de 1587,  gregoriano.   Pero el 12 Lamat 1 Muan de la Estela M de Copán, día 168, tenía una conjunción de nodo en un día  entre 167 y 185, que ha estado retrocediendo en el Tzolkín a razón de cosa de 5 días por cien años. Y ahora encontramos que nuestra fecha de 1535 tiene una conjunción de nodo cosa de 108 días antes de ella; en consecuencia, no puede ser la sucesora en línea recta, de la fecha”


(1) Exactamente 18,720 años vagos, 618,980 Tunes, iguales a 949 Katunes. El cálculo de esta recurrencia, como el de las demás de la cronología maya se hace determinando un M.C.M. En este caso, teniendo presente que la fecha de Rueda de Calendario se repite cada ·18,980 días y que el Katún tiene 7,200 días, se buscará el M.C.M. de esas dos cantidades.
El resultado es el indicado al principio. Conviene advertir que aquí se trata de repetición en un Katún cualquiera; pero si se tratara de un katún dado, es decir, cuyo número de orden se fijara, debería buscarse el M.C.M. de 18,980 y 144,000, este último número de los días de los Katunes que entran en un Baktún. El resultado sería: 949 Baktunes. Por otra parte, una fórmula del Tzolkín (nombre de día con su numeral) se repite precisamente como fin de Katún cada 13 Katunes, que es el M.C.M. de 260 (total de las fórmulas de Tzolkín) y 7,200 días (del Katún). Las fechas que aquí da el doctor están separadas por intervalos de 13 Katunes. El fácil, pero curioso problema de las recurrencias, es explicado en un fol1eto por el traductor de esta obra. ("Recurrencias de las Fechas Mayas'')

Página 564


“de la Estela M de Copán, a menos de que ésta date de más de 2,000 años antes de 1535. Estamos en el Tzolkín erróneo; el 12 Lamát de 1535 es día 428 y no 168; en consecuencia, tomamos la fecha de 1587, una Rueda de Calendario después y vemos que hay una conjunción de nodo cerca de 24 días antes de ella, en el día 144 del Tzolkín.   De esto deducimos que la tabla del Códice de Dresde es aproximadamente 480 años anterior a 1587, que es un poco después de 1100 A. D. y que el 9.16.4.10.8 de la Estela M, es 23 de abril de 1587, gregoriano, menos un número par de Ruedas de Calendario, no menos de 4 dobles Ruedas de Calendario, no más de 8. (1)   De aquí tenernos las siguientes posibles fechas para 9.16.4.10.8, 12 Lamat 1 Muan:

Julio 26 de 1171,
Agosto 21 de 1067,
Septiembre 16 de 963,
Octubre 12 de 859,
Noviembre 7 de 755.

Pero 9.16.4.10.8 debe ser, a la vez, Luna nueva y conjunción eclíptica. Todas las supradichas hállanse bastante cerca del día de nodo para satisfacer a las conjunciones eclípticas, pero sólo una lo está suficientemente del día de Luna nueva, y es la última, noviembre 7 de 755, que está dentro de un día de distancia de la Luna nueva del 8 de noviembre de 755. Si la aceptamos como fecha de 9.16.4.10.8, nos conduce de nuevo a 11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul para el 3 de noviembre de 1539, el mismo valor obtenido en (A) y (B)·

Debe considerarse otra fecha de la lista anterior, que es septiembre 16 de 963 y que está a sólo 4 días de la Luna nueva del 20 de septiembre de 963. Aceptada esta última fecha, se situaría 12 Kan 2 Pop en 1553, en 20 de julio, en lugar de julio 16 y se haría que 11.5.9.2.0 13 Ahau 8 Xul cayera en 7 de noviembre de 1539, sin fin de katún de ninguna clase entre 1530 y 1550.

(D) Si usamos la fecha 11 Chuen 19 Zac del punto número 2 como 18 de febrero de 1544, esto traslada la fecha posible de la tabla del Códice de Dresde unos 60 años tal como está, pero no introduce cambio en nuestra lista de 5 fechas dada en (C), salvo que adelanta en 3 días cada una de ellas. Esto deja el 4 de noviembre de 755 otra vez como la más próxima a una fecha de Luna nueva; debe ser trasladada 4 días, al 8 de noviembre de 755, para coincidir con Luna nueva, lo cual nos trae de nuevo a 11.16.0.0.0  13 Ahau 8 Xul, para el 3 de noviembre de 1539.”

(1) En 4 ú 8 dobles Ruedas de Calendario el retroceso sería aproximada y respectivamente, de 20 ó 42 días y el nodo caería en el día 144, después de haber quedado hacia 9.16.4.10.8 entre 164 y 186.
  
Página 565

(E) Supóngase que desatendemos los puntos números 2 y 3 y nos adherimos tan sólo al número 1, en la época española, es decir, que los portadores de año dados son correctos, que no ha habido cambio real en el calendario, pero que éste pudo haber ganado o perdido 20 ó 30 días desde el tiempo de las inscripciones. Combinando los puntos números 1, 5 y 6 y suponiendo que la tabla del Códice de Dresde fue válida en alguna fecha comprendida entre 200 y 1400 A. D., se puede mostrar, por medio de un análisis simple, pero muy tedioso, que el 12 Kan 2 Pop del 16 de julio de 1553 no pudo haber sido anterior a junio 29, ni posterior a 17 de agosto, y que sin embargo, se tuvieran correctamente dados los portadores de año, de 1392 en adelante.   La tabla 9 da, creo, las únicas fechas razonables para 9.16.4.10.8  12 Lamat 1 Muan, que la harían una conjunción eclíptica que cayese no más de un día después de un día de nodo, ni más de 18 días antes de éste, y de tal manera situada, que 12 Kan 2 Pop caería entre el 29 de junio y el 17 de agosto de 1553. La segunda columna de esa tabla da la fecha de 9.16.4.10.8;  la tercera, el día de nodo de esa fecha, que debe quedar entre 167 y 186;  la columna 4 da el día aproximado en que 12 Kan 2 Pop caería en 1553,  y la columna 5, el tún de la Cuenta Larga que caería en 1539. Las fechas anteriores a 340 A. D. hacen caer a 12 Kan 2 Pop después del 17 de agosto en 1553.

Estas siete son las únicas fechas que caen dentro de nuestros límites, pero aún podemos reducir más el número.   Se observará que todas están en series de múltiplos de 65 revoluciones de Venus, o cerca de 104 años.   Confirmada, esta serie llegaría a una conjunción de Venus en primero de diciembre de 1898, cerca de 28 días antes de la conjunción de nodo, en 29 de diciembre de 1898. Se recordará que Venus y la conjunción de nodo retroceden ambas, la primera en el año vago, la segunda en el Tzolkín, casi en la misma proporción.   En 1275 la conjunción de Venus fue también un tránsito de Venus y está registrada por La Lande como ocurrida el 25 de mayo, 28 días  también antes de la conjunción de nodo.   Los mismos 28 días se sostienen para las siete fechas supradichas. Pero según nuestro punto número 6, ocurrió una conjunción de Venus en, o inmediatamente antes de 9.16.4.9.0, día 140, ó 9.16.4.10.0, día 160, y en consecuencia, los días de nodo fueron 168 ó inmediatamente antes, ó 188 ó precisamente antes. Esto elimina los puntos números 1, 3, 5 y 6 y deja únicamente los números 2, 4 y 7.

La número 2 dataría la Estela M de Copán en 548 y daría la misma fecha a la tabla de eclipses de Dresde; daría la fecha-cero de la tabla de Venus, 1 Ahau 18 Kayab, en 9.9.9.16.0; haría errar al calendario de Landa en 26 días, y los katunes más próximos en la temprana época española serían, 12.6.0.0.0  6 Ahau 3 Zac, en 1529 y 12.7.0.0.0  4 Ahau 3 Xul en 1548.

Página 566


 Consultar texto completo en:
Consultado el 15 de agosto de 2015


Esta información es para usos culturales y no tiene fines de lucro

viernes, 7 de agosto de 2015

El Calendario Juliano, Gregoriano, Maya y el Día Juliano

El Calendario Juliano y Gregoriano.

“La Tierra necesita 365.2422 días para completar su viaje (en días solares medios) y cualquier calendario cuyo año difiera de este número se desviará gradualmente en sus estaciones. El antiguo calendario romano tenía 355 días pero añadía un mes cada 2 o 4 años: no era suficientemente bueno y en los tiempos en los que Julio Cesar era gobernante de Roma, estaba desviado tres meses. 
En el año 46 a.C. (antes de Cristo) César introduce un nuevo calendario, llamado, debido a su nombre, calendario juliano. Es similar al usado hoy: los mismos 12 meses y un día añadido a finales de febrero cada 4º año ("año bisiesto") en los años divisibles por 4. Dos años más tarde el 5º mes del año romano se denominó julio en su honor. El nombre de su sucesor; César Augusto, fue posteriormente ligado al mes siguiente a julio.
El calendario juliano, de este modo, supone un año de 365. 25 días, dejando sin ajustar una diferencia de 0.0078 días o 1/128 de día. Así, el calendario continuó desviándose pero a un menor ritmo, aproximadamente 1 día cada 128 años. En 1582, año en el que la desviación era de unas dos semanas, el Papa Gregorio XIII ordena un calendario modificado, denominado, debido a su nombre, calendario gregoriano. De aquí en adelante, los años terminados en dos ceros, como 1700, 1800, 1900, no serán bisiestos, excepto cuando el número sea divisible por 4, como el 2000. Esto elimina 3 días bisiestos cada 400 años, o sea, 1 día cada 133 1/3 de años, cercano a la corrección requerida de 1 día cada 128 años”. 

El Calendario
Autor y Curador: Dr. David P. Stern
Traducción al Español por J. Méndez
y complementada por Horacio Chávez
Última Actualización 12 de Enero de 2006
NASA's Goddard Space Flight Center
http://www-istp.gsfc.nasa.gov/stargaze/Mcalendr.htm [01/02/2013 07:51:02 a.m.]   Español

PERÍODO JULIANO – DÍA JULIANO

“Las sucesivas reformas del calendario civil utilizado de forma generalizada en occidente desde que prevalece el desarrollo cultural del mundo cristiano y su no correspondencia con los, a veces complejos, sistemas empleados por otras culturas alejadas en el tiempo y en el espacio, inducen a José Scaliger en 1582, coincidiendo con la modificación introdu­cida por Gregorio XIII, a proponer un método simple que facilitase la unificación de las diversas escalas. Consistía en contar de forma ininte­rrumpida los días solares medios, desde un origen arbitrario, con un perío­do que fuera múltiplo de los períodos lunisolares fundamentales utilizados comúnmente en los calendarios y lo suficientemente amplio como para cubrir los eventos históricos desde la más remota antigüedad o, al menos, aquellos de los que en su época se tenía conocimiento.
Considera el período de repetición de los días de la semana (28 años), el ciclo de Metón (19 años) y el período de indicción romano (15 años). Obtiene, por simple multiplicación, una unidad primaria de 7980 años julianos (2914695 días solares medios), que denomina "período juliano" en honor de su padre. Establece el origen de este primer período, en el cual nos encontramos actualmente, en el mediodía medio de Greenwich del 1 de enero del año 4713 a.C. (-4712 enero 0 a 12h de TU), estimando que en ese instante debió producirse la coincidencia de los tres ciclos considerados en la formación de su escala. De esta forma, la fecha juliana de un suceso coincide con el número de días transcurridos desde la época cero del período”.



EL CALENDARIO ACTUAL EN OCCIDENTE Y SUS ORÍGENES
C. de Toro y Llaca
Instituto de Astronomía y Geodesia (CSIC-UCM)
Facultad de Ciencias Matemáticas
Universidad Complutense de Madrid



Inicio de la era maya de 13 baktunes:   0.0.0.0.0   4 ahaw 8 kumku (día cero maya), usando la correlación GMT 584283.

0.0.0.0.0   4 ahaw 8 kumku
Calendario juliano 6 sept 3115 AC (-3114 ) Proléptico
Calendario gregoriano 11 agosto 3114 AC (-3113) Proléptico
Día juliano 584283

Harvard Mathematics Department  by John Walker



Definición de Proléptico, calendario:

Denominación de un calendario cuando se extienden sus normas de aplicación más allá de las fechas de aprobación. Así, se puede hablar de un calendario juliano proléptico cuando se utilizan sus normas para fechas anteriores al año 45 AC; o de un calendario gregoriano proléptico, cuando se utilizan sus normas para fechas anteriores al año 1582.

Diccionario fuente: Diccionario de Historia
Más: Traductor de Español a Español









Puedes consultar y descargar mis investigaciones en:
https://independent.academia.edu/MendozaRaul

miércoles, 5 de agosto de 2015

INDEMAYA te invita a festejar el DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS



El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán INDEMAYA, te invita a festejar el DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS este 9 de agosto de 2015:

En rueda de prensa, el encargado de la dependencia, Nicolás Ávila Cervantes, detalló que este sábado 8 de agosto se realizará la ceremonia “U páak’al kili’ich yáaxche” (Siembra de la sagrada ceiba).

Presentarán la revista K’atab Maayo’ob” (Cruz de los mayas) y para finalizar tendrá lugar la ceremonia del Ch’áach’aak.

El domingo 9 se dará a conocer el libro Xocén y Kanxoc. Lak’in, Huellas en el Tiempo; habrá un taller de numerología maya y se culminará con un concierto musical en la lengua originaria, en el que se escuchará géneros como cumbia, balada, hip hop, rap y jarana, entre otros.

La noche del 9 de agosto se presentará un disco en el idioma autóctono, compromiso del Indemaya como resultado de la convocatoria emitida en 2014 para el segundo Concurso Juvenil de Composición y Canto en Lengua Maya.

También se entregarán reconocimientos a personalidades del pueblo originario.

Antecedentes: El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebre cada año el Día  Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. En esa fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1992.

La Asamblea General en su resolución A/RES/45/164 Documento PDF proclamó 1993 Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, y el primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que comenzó el 10 de diciembre de 1994 fue proclamado por la Asamblea en su resolución A/RES/48/163, con miras a fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud. El Segundo Decenio Internacional de las poblaciones Indígenas del Mundo comenzó en 2005.

Te invito a conocer mi blog sobre el Calendario y Cultura Maya.
http://calendario-cultura-maya.blogspot.mx/

En este blog comparto información relevante sobre este tema y el resultado de mis investigaciones sobre el calendario maya.

También puedes consultar y descargar mis investigaciones en:
https://independent.academia.edu/MendozaRaul