domingo, 31 de julio de 2016

Nuevos descubrimientos en Ek Balam - Julio 2016

Ek Balam

Algunas características epigráficas consideradas representativas de Chichén Itzá tienen sus precedentes en Ek’ Balam, ubicado en la parte centro-oriental de Yucatán; a esto se suman similitudes que incluyen la preparación técnica de los aplanados de cal y de los colores.



El sitio maya de Ek’ Balam, en Yucatán, debió contar en su época de auge —bajo el mando de Ukit Kan Lek Tok’, entre 770 y 801 d.C., y al menos durante un siglo— con una clase de escribas altamente calificados que al mismo tiempo fueron pintores, una escuela reconocida que incluso influyó en la tradición pictórica temprana de Chichén Itzá, han revelado estudios recientes.






Los resultados de microscopía electrónica muestran que los pintores itzaes utilizaron arcillas con la misma composición química que las utilizadas en Ek’ Balam, las cuales procedían de cuevas o rejolladas de las cercanías, explicación que ya había dado la investigadora María Luisa Vázquez de Ágredos, conocedora del tema

















Nuevos descubrimientos en Ek Balam:

Diversos investigadores han sostenido que para finales del Clásico Temprano, en las llanuras de las Tierras Bajas mayas del Sur, se dio la llegada de escribas calígrafos a la esfera de la pintura. Ek’ Balam es una de las urbes donde quedó manifiesta esta dinámica, coinciden Leticia Vargas de la Peña y Víctor R. Castillo Borges, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el doctor Alfonso Lacadena García-Gallo, epigrafista especializado en la cultura maya.
“Al irrumpir en la escena de la pintura tradicional, los calígrafos ofrecieron su experiencia en el uso de la línea como elemento esencial de la representación, explotando la ausencia de color e incorporando el espacio vacío en las representaciones, de una manera nunca antes vista”.
A su vez, exploraron otras superficies: el convexo de la cerámica, y el plano de las piedras de las tapas de bóvedas y muros, haciéndolos más pequeños y parecidos a la superficie tradicional de los códices de corteza.
Los codirectores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam y el doctor Lacadena, de la Universidad Complutense de Madrid, explican que este sitio —capital del reino de Talol— fue un lugar de gran producción artística y un foco de difusión que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la pintura mural en la región..
Techos, paredes exteriores e interiores, bóvedas, pisos, banquetas, relieves estucados, escultura arquitectónica, prácticamente toda superficie la usaron estos artistas favorecidos por la élite de Ek’ Balam. Su impronta la dejaron en elementos del Juego de Pelota, el Palacio Oval, las Gemelas, pero principalmente en la Acrópolis, desde el último tercio del siglo VIII y los primeros años del IX.
Leticia Vargas y Víctor Castillo, especialistas del Centro INAH Yucatán, ven probable que el núcleo de la escuela de arte de Ek’ Balam estuviera formado en una primera etapa por creadores foráneos, traídos por Ukit Kan Lek Tok’. Ejemplos de ese periodo son los murales con textos epigráficos conocidos como de los 96 glifos y del Cuarto 22.
La escuela local de pintores escribas de Ek’ Balam se desarrollaría poco más tarde, a finales del siglo VIII, cuando Ukit Kan Lek Tok’ continuaba en el poder. “Desde sus inicios es reconocible por dos especialidades de sus artistas: la pintura mural policroma y la caligrafía”, anotan los arqueólogos.
Sobresale de esa fase el Mural del Cuarto 22 que hace referencia a las ceremonias de Uayeb y Año Nuevo celebradas en la casa del gobernante; se trata de la primera evidencia epigráfica de la realización de estos rituales en el llamado Clásico Tardío, ocho siglos antes de la descripción de este tipo de ceremonias por parte del obispo español Diego de Landa.
Los artistas de Ek’ Balam tuvieron la oportunidad de explayarse cuando Ukit Kan Lek Tok’ decidió remodelar por completo la parte delantera de la Acrópolis (aumentando así su perímetro) y se añadieron al nivel de plaza diez recintos de grandes proporciones. El poderío militar de la ciudad fue el leitmotiv plasmado en murales que se hallaron en fragmentos: guerreros vestidos con vendajes alrededor de las piernas, armados con lanzas, escudos y adornados con tocados de plumas.
Ambos expertos dan más detalles: “También hay figuras de hombres desnudos y sangrantes que pudieran representar a cautivos o a personajes realizando ritos asociados a las batallas, vertiendo sangre sobre objetos rituales. Además, en las escenas aparecen grupos de músicos tocando tambores y raspando astas de ciervo en caparazones de tortuga”.
Los murales del periodo final de Ukit Kan Lek Tok’, como éste y los murales de los cuartos 42, 50 y 64, se definen por su estilo naturalista y las figuras representadas en pequeño formato, un rasgo que será característico más tarde en otras representaciones murales del sitio.
Con la aportación de la doctora Alejandra Alonso Olvera, restauradora del INAH, y otros expertos de esta misma institución y de la UNAM, se ha avanzado en la última década en el análisis de la pintura de Ek’ Balam.
Mediante distintas técnicas, como la Microscopía Electrónica de Barrido, Espectroscopía Raman, Difracción de Rayos X, entre otros, se han analizado 80 muestras (muchas otras se hayan en proceso); a la par se han estudiado y catalogado hasta la fecha más de 5 mil fragmentos de pintura mural.
“De los datos obtenidos podemos mencionar el uso de dos tipos de rojo (uno de ellos a base de cinabrio obtenido del Centro de México o las Tierras Altas de Chiapas), el negro de carbón, el blanco a base de lechada de cal, el tradicional azul maya. Los verdes y amarillos podrían corresponder a colorantes orgánicos mezclados con alguna partícula mineral o a un procesamiento diferente del azul”.
Además se ha observado la superposición de capas en los siguientes casos: azul sobre rojo vino o naranja, azul sobre naranja, verde sobre naranja o vino y azul, amarillo ocre sobre rojo, verde sobre amarillo y azul, rojo sobre rojo, manchas de amarillo ocre sobre blanco y trazos rojos, naranja sobre rojo y blanco sobre rojo.
Leticia Vargas, Víctor Castillo y Alfonso Lacadena apuntan a la existencia en Ek’ Balam de dos tradiciones pictóricas simultáneas: la de pintura mural policroma y la de los pintores-escribas. Esta situación no fue exclusiva de Ek’ Balam, “en realidad refleja el desarrollo de un movimiento artístico fascinante originario de las Tierras Bajas Mayas del Sur en el Clásico Tardío”.
La escuela de pintores-escribas de Ek’ Balam alcanzó la maestría en apenas una generación. Por la repetición y la experimentación se logró la mejora en la ejecución. Bajo el patrocinio de sus gobernantes —concluyeron los especialistas— “floreció una excepcional corriente de creación artística en el sitio, la cual apenas estamos empezando a conocer y entender”.

Saludos desde Yucatán, México y que este 2 Ahaw Katún te traiga muchos éxitos y prosperidad.

Entre todos podemos difundir, preservar, recuperar y revalorar la CULTURA MAYA.

Difunde este información entre tus amigos y amigas.. 
Tópicos de CULTURA MAYA ... sigue esta liga:

sábado, 30 de julio de 2016

Visitando Tihosuco por conmemoración del 169 aniversario de la Guerra de Castas

En camino a Tihosuco para saludar a los amigos y visitar el Museo de la Guerra de Castas con motivo de la conmemoración del 169 aniversario de su inicio.  Paramos en Chichimilá y nos tomamos la foto en el monumento a Manuel Antonio Ay, luego en Tepich, en el monumento a Cecilio Chí y por último llegamos a Tihosuco y nos tomamos la foto en el monumento a Jacinto Pat. Los 3 caudillos Mayas héroes de la Guerra de Castas.

Monumento a Manuel Antonio Ay


Monumento a Manuel Antonio Ay


Monumento a Cecilio Chí


Monumento a Jacinto Pat



Me dio gusto saludar al director del Museo de la Guerra de Castas, Carlos Chan Espinosa y entregarle varios libros para la biblioteca del museo, también al Dr. Richard Leventhal, profesor de antropología de la Universidad de Pensilvania y Director del museo de esta Universidad. Igual a nuestra amiga Normita.


Carlos Chan Espinosa


Normita


Con el Dr. Richard Leventhal, Normita y Naloy


Visitando la iglesia del Niño Díos de Tihosuco

Iglesia de Tihosuco







Saludos desde Yucatán, México y que este 2 Ahaw Katún te traiga muchos éxitos y prosperidad.

Entre todos podemos difundir, preservar, recuperar y revalorar la CULTURA MAYA.

Difunde este información entre tus amigos y amigas.. 
Tópicos de CULTURA MAYA ... sigue esta liga:



169 aniversario de la Guerra de Castas - julio 2016

Hoy último día
30 julio 2016
Tihosuco, Quintana Roo
Programa general del 169 aniversario de la Guerra de Castas





En el marco de la conmemoración del 169 aniversario de la Guerra de Castas, el museo de Tihosuco ha preparado una serie de actividades para recordar esta lucha social que dio libertad a los habitantes del pueblo maya; en esta ocasión dichas actividades se desarrollarán del 26 al 30 de julio.


Museo de la Guerra de Castas:
Está ubicado en una ex hacienda que data del siglo XVIII, en el poblado de Tihosuco, donde vivió el líder indígena Jacinto Pat, principal promotor de la rebelión en contra de los españoles. Desde la Guerra de Castas, en 1847, el inmueble estuvo abandonado hasta que el gobierno del estado lo restauró e inauguró como museo el 24 de marzo de 1993. Su misión es la de exhibir, preservar y difundir entre la población de Quintana Roo los pasajes históricos de la rebelión armada de mediados del siglo XIX. El museo exhibe armas, pinturas y documentos de la Guerra de Castas, así como fotografías, maquetas y fichas informativas acerca de la fundación de Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto.

Más información:
Sistema de información cultural
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=311


jueves, 28 de julio de 2016

Convocatoria para la designación de la Directora o Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para el periodo 2016-2022


C O N V O C A T O R I A 

El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en los artículos 14, 15 y 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 20 y 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 14 de su Reglamento; y 18 del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,

C O N V O C A 

De manera enunciativa, más no limitativa, a titulares de las escuelas, instituciones de educación superior y universidades interculturales e indígenas; los integrantes  de las instituciones académicas encargadas de la investigación, divulgación y preservación de las culturas y lenguas indígenas del país; lingüistas del medio académico, especialistas, investigadores y académicos independientes; integrantes de organismos gubernamentales con atribuciones de atención a la población indígena; las personas de organizaciones civiles distinguidas en la promoción, preservación y defensa de las culturas y el uso de las lenguas indígenas; y habitantes de pueblos y comunidades indígenas del país, para que presenten sus postulaciones ante el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para que se les considere dentro de la terna que será propuesta al C. Presidente de los Estados Unidos de México para la designación de la Directora o Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para el periodo 2016-2022, de acuerdo con los siguientes:
A N T E C E D E N T E S
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Cultura, cuyo objeto es promover el fortalecimiento, la preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y el disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia. Las características y atribuciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas son:

a) Diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y los pueblos y comunidades indígenas.
b) Promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales.
c) Ampliar el ámbito social de uso de las lenguas indígenas nacionales y promover el acceso a su conocimiento; estimular la preservación, conocimiento y aprecio de las lenguas indígenas en los espacios públicos y los medios de comunicación, de acuerdo a la normatividad en la materia.
d) Establecer la normatividad y formular programas para certificar y acreditar a técnicos y profesionales bilingües. Impulsar la formación de especialistas en la materia, que asimismo sean conocedores de la cultura de que se trate, vinculando sus actividades y programas de licenciatura y posgrado, así como a diplomados y cursos de especialización, actualización y capacitación.
e) Formular y realizar proyectos de desarrollo lingüístico, literario y educativo.
f) Elaborar y promover la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales.
g) Realizar y promover investigación básica y aplicada para mayor conocimiento de las lenguas indígenas nacionales y promover su difusión.
h) Realizar investigaciones para conocer la diversidad de las lenguas indígenas nacionales, y apoyar al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática a diseñar la metodología para la realización del censo sociolingüístico para conocer el número y distribución de sus hablantes.
i) Actuar como órgano de consulta y asesoría de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las instancias de los Poderes Legislativo y Judicial, de los gobiernos de los estados y de los municipios, y de las instituciones y organizaciones sociales y privadas en la materia.
j) Informar sobre la aplicación de lo que dispone la Constitución, los tratados internacionales ratificados por México y esta Ley, en materia de lenguas indígenas, y expedir a los tres órdenes de gobierno las recomendaciones y medidas pertinentes para garantizar su preservación y desarrollo.
k) Promover y apoyar la creación y funcionamiento de institutos en los estados y municipios, conforme a las leyes aplicables de las entidades federativas, según la presencia de las lenguas indígenas nacionales en los territorios respectivos.
l) Celebrar convenios, con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con personas físicas o morales y con organismos públicos o privados, nacionales, internacionales o extranjeros, con apego a las actividades propias del Instituto y a la normatividad aplicable.

La administración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas está a cargo de un Consejo Nacional, como órgano colectivo de gobierno, y de una Directora o Director General responsable del funcionamiento del propio Instituto.
El artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece que el Director General será designado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a propuesta de una terna presentada por el Consejo Nacional y podrá permanecer en el cargo por un periodo máximo de seis años; debiendo ser preferentemente hablante nativo de alguna lengua indígena; con experiencia relacionada con alguna de las actividades sustantivas del Instituto y gozar de reconocido prestigio profesional y académico en la investigación, desarrollo, difusión y uso de las lenguas indígenas.
Adicionalmente, el Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en su artículo 18, establece que en cada ocasión, el Consejo Nacional determinará con la debida oportunidad los tiempos, procedimientos, requisitos y criterios para la integración de la terna.
Por lo anterior, el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en su Segunda Sesión Ordinaria de 2016, celebrada el 7 de junio de 2016, acordó que el procedimiento para la elección de la terna que será puesta a consideración del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de conformidad con las disposiciones legales aplicables, será a través de una convocatoria pública abierta, a fin de que sea incluyente y trasparente, de acuerdo con las siguientes:

BASES

1. Las y los candidat(a)os, para formar parte de la terna que será sometida a consideración del Presidente de la República, deberán reunir los siguientes requisitos:
a. Tener la ciudadanía mexicana por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
b. Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en materia administrativa y habilidades gerenciales;
c. Tener una experiencia no menor de cinco años en el desempeño de cargos de alto nivel decisorio;
d. No ser cónyuge o tener parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado o civil con cualquiera de las/los integrantes del Órgano de Gobierno o con el Director General;
e. No tener litigios pendientes con el organismo;
f. No ser objeto de sentencia por delitos patrimoniales, inhabilitación para ejercer el comercio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;
g. No desempeñar cargos de elección popular;
h. No tener participación accionaria o intereses particulares o familiares, en empresas relacionadas con las operaciones de la entidad y;
i. Contar con título y cédula profesional de Licenciatura.
j. Con experiencia relacionada con alguna de las actividades sustantivas del Instituto y;
k. Gozar de reconocido prestigio profesional y académico en la investigación, desarrollo, difusión y uso de las lenguas indígenas.
l. Preferentemente, hablante nativo de alguna lengua indígena;

2. Cada postulación deberá acompañarse de los siguientes documentos, sin excepción:
a. Original de la carta de postulación.
b. Una hoja con los datos de contacto del/de la postulante, de manera enunciativa, más no limitativa: teléfonos, domicilio, dirección de correo electrónico.
c. Una carta de exposición de motivos, no mayor a diez cuartillas, redactada por el/la postulante, expresando su concepción y visión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; así como la presentación de un programa de trabajo
d. Currículum vitae documentado, incluyendo constancias del trabajo realizado, preferentemente expedidas por las autoridades institucionales o tradicionales de los pueblos o comunidades indígenas con quienes haya trabajado. Es necesario acreditar haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos, experiencia en materia administrativa y habilidades gerenciales;
e. Copia del acta de nacimiento;
f. Copia del título profesional del último grado académico y/o cédula profesional;
g. Al menos una carta de recomendación de alguna institución que, por su naturaleza, esté vinculada con el ámbito de atribuciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas;
h. Una carta del/de la postulante en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cubre los requisitos mencionados en la presente convocatoria y conoce la normatividad de la Administración Pública Federal.

3. Los documentos deberán presentarse en formato impreso y en memoria USB debidamente identificada con el nombre del/de la postulante, asimismo se podrán adjuntar pruebas documentales (constancias de materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, entre otros), así como testimoniales y cualesquiera otras que se estimen pertinentes para acreditar los merecimientos del/de la postulante. Para facilitar la labor de análisis, es necesario que la memoria USB no rebase los 5 GB de capacidad.

4. El plazo para recibir las postulaciones será del 8 de julio de 2016 a partir de las 9:00 horas (horario de la Ciudad de México) y concluye el 8 de agosto de 2016 a las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México).

5. Las postulaciones se recibirán en días hábiles, de lunes a jueves en un horario de 9:00 a 18:00 horas y los días viernes en un horario de 9:00 a 15:00, en las oficinas de la Coordinación de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal de la Secretaría de Educación Pública, ubicadas en Av. Revolución 1425, Piso 29, Col. Campestre, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, Tel. (+55) 5010-8180.
6. En caso de postulaciones enviadas por servicio de correo o mensajería, se tomará como fecha aquella que aparezca en la guía de envío, misma que deberá ser remitida por correo electrónico a la dirección: convocatoria2016@inali.gob.mx, dentro de los plazos establecidos.
7. Sin excepción alguna, no se aceptarán postulaciones extemporáneas, ni aquellas que se presenten incompletas en términos de la base 2 de la presente convocatoria.
8. La Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas revisará la procedencia de las postulaciones recibidas en términos de la base anterior a efecto de someterlas a consideración del Consejo Nacional. Asimismo, informará a dicho Consejo sobre aquellas que resultaron improcedentes.
9. Durante los meses de julio y agosto, el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas analizará las postulaciones procedentes recibidas en tiempo y forma. Dentro de ese tiempo, podrá sesionar extraordinariamente y, en caso de considerarlo pertinente, podrá citar a uno o más postulantes a efecto de que realicen una exposición ante el Consejo Nacional de su candidatura.
10. La elección de la terna que será sometida a consideración del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos por parte del Consejo Nacional, será el resultado de una votación por mayoría simple de los/las integrantes del Consejo Nacional de las postulaciones procedentes.
11. El proceso deliberativo de la propuesta de terna que será sometida a consideración del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, concluirá con la comunicación oficial que se realice a través del C. Secretario de Cultura, Presidente del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas al C. Presidente de la República Mexicana y, hasta que dicho proceso concluya toda la información tendrá el carácter de clasificado como reservado, en términos del artículo 113
fracción VIII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

12. La resolución del Consejo Nacional será inapelable.
13. Los expedientes de las postulaciones que no formen parte de la terna podrán ser devueltos a sus titulares previa solicitud por escrito dirigida a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, dentro de los 90 (noventa) días naturales siguientes a la conclusión del proceso deliberativo de selección de la terna sometida a consideración del C. Presidente de la República. Toda aquella documentación de postulantes que no sea devuelta a sus titulares en un plazo de seis meses a partir de la toma de posesión del sucesor del Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, será dada de baja, de conformidad con la normatividad aplicable.
14. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos de manera definitiva por el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Bajar convocatoria en PDF en:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/115004/CONVOCATORIA_1_DE_JULIO_2016_VF_1_.pdf


martes, 26 de julio de 2016

XXVI Encuentro Internacional "Los Investigadores de la Cultura Maya" 2016

XXVI Encuentro Internacional "Los Investigadores de la Cultura Maya" 2016
Del 8 al 11 de Noviembre 2016
San Francisco de Campeche, Campeche, México.



A TODOS LOS INVESTIGADORES: ARQUEÓLOGOS, ARQUITECTOS, EPIGRAFISTAS, HISTORIADORES, ETNÓGRAFOS, ANTROPÓLOGOS FÍSICOS, PALEOCLIMATOLOGOS, ETNOHISTORIADORES, LINGUISTAS Y TODO AQUEL ESPECIALISTA EN LA CULTURA MAYA, A PRESENTAR LOS RESULTADOS DE SUS TRABAJOS E INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL: XXVI ENCUENTRO INTERNACIONAL "LOS INVESTIGADORES DE LA CULTURA MAYA" 2016 

Un espacio para el encuentro de ideas y la discusión sobre temas relacionados con la cultura maya; su trascendencia y su importancia como civilización generadora de conocimientos y alternativas bajo diferentes enfoques de investigación. A celebrarse: Del 8 al 11 de Noviembre en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, México.

 Esta versión del Encuentro tendrá como línea temática: “GASTRONOMÍA EN LA CULTURA MAYA: USOS COTIDIANOS” (En la arquitectura, artes, cerámica, gastronomía, historia, religión, etcétera). No es obligatorio circunscribirse al tema, sin embargo, los organizadores del Encuentro lo sugieren con la intención de orientar el sentido de los trabajos

Envío de propuestas al correo: culturauac@uacam.mx TELS: (981) 811 9800 Ext. 1160100. TEL. DIRECTO: (981) 816 21 64 FECHA LÍMITE: 31 de Agosto de 2016 hasta las 21:00 horas Posterior a esta fecha no será recibida ninguna propuesta.

Las propuestas que se reciban serán evaluadas por un Comité Dictaminador que designa la Dirección General de Difusión Cultural, tomando en consideración los requisitos de inscripción. Las propuestas que no cubran dichos requisitos, no serán consideradas en la selección y la decisión del Comité Dictaminador será inapelable. Los trabajos a presentar, deberán ser derivados de un proyecto de investigación serio y científico. Se descartarán los trabajos que hayan sido presentados en otros Congresos, siempre que éstos sean publicados en el marco de los mismos.

El PROGRAMA GENERAL del Encuentro con las ponencias aceptadas, será dado a conocer el 19 de Septiembre de 2016 en la página web de la Universidad Autónoma de Campeche: http://www.uacam.mx 


Te invito a leer:
La fiesta de año nuevo de los mayas:
Los mayas siempre celebraban su fiesta de año nuevo el primer día del mes Pop, el cual, de acuerdo a los métodos actuales de conversión de fechas mayas a cristianas se celebraban en diferentes días de año, en diferentes meses y en diferentes estaciones del año del calendario juliano o gregoriano conforme transcurriera el tiempo.
https://www.academia.edu/9426605/La_fiesta_de_a%C3%B1o_nuevo_de_los_mayas



La relación de los días, día por día, debe leerse empezando por el Oriente, según el orden en que está

El origen del ciclo de 260 kines del Calendario Maya

En este documento conocerás el nacimiento del winal o mes, la creación de los días, cuales son los cuatro Ah Toc y sus respectivos puntos cardinales, el origen del ciclo de 260 kines actualmente llamado Tzolkín, el orden o secuencia Ahau del Tzolkín y el ciclo de los quemadores del Tzolkín.
https://www.academia.edu/20586437/El_origen_del_ciclo_de_260_kines_del_Calendario_Maya





Los winales del año Tún y la era de 13 tunes

Cuando uno piensa en los meses Mayas, normalmente los asociamos con los winales del año Haab que son Pop, Wo, Sip, Sotz', Sek, Xul, Yaxk'in, Mol, Ch'en, Yax, Sak, Keh, Mak, K'ank'in, Muwan, Pax, K'ayab, Kumk'u y Wayeb. Pero los winales del año Tún son otros.
En este documento conocerás cual es el orden o secuencia Ahaw del ciclo o Era 13 Tún. Cada Ahaw Tún de la Era 13 Tún tiene 18 Ahaw winales que también tienen un orden o sequencia Ahaw; los Ahaw winales. En una Era 13 Tún hay un total de 234 Ahaw winales que resultan de combinar los 20 nombres de los días Mayas con los números del 1 al 13. La Era 13 Tún es la base de los ciclos o eras Mayas.  La Era 13 Tún = 4680 kines = 234 winales = 18 tzolkines = 6 ciclos sinódicos de Marte. También conocerás el orden o secuencia Ahaw del Tzolkín y la equivalencia de los ciclos o erasMayas.
https://www.academia.edu/20111405/Los_winales_del_a%C3%B1o_T%C3%BAn_y_la_era_de_13_tunes








La Gran Era Maya

El ciclo o era de 13 baktunes de los mayas terminó el 21 de diciembre de 2012 según la correlación de fechas mayas a cristianas más aceptada que es la GMT 584283. Estamos en un nuevo Katún de un nuevo Baktún. Según Linda Schele y David Freidel, en su libro “Una Selva de Reyes” “En Cobá, los antiguos mayas registraron la fecha de la creación con 20 unidades superiores al katún, en la forma… 13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13. 0.0.0.0 4 Ahau 8 Cumkú En el día de la creación, todos los ciclos superiores al Katún estaban en 13, aunque en los cálculos calendáricos este número debe considerarse aritméticamente como cero. Cada ciclo dentro del calendario consta de 20 de las unidades inmediatamente inferiores, aumentando en el orden 20, 400, 8 000, 160 000, 3 200 000, 64 000 000, y así sucesivamente hasta el infinito" Pero… ¿En que Katún de la cuenta estamos? ¿Cómo entender la rueda de los 13 katunes del Chilam Balam de Chumayel y la de Kaua? ¿En que Baktún de la cuenta estamos? ¿Cuáles son las eras mayas? La presente investigación, basada en documentos históricos y en las inscripciones de la estela 1 de Cobá, propone como está conformada la GRAN ERA MAYA y las eras que la integran. Ponencia actualizada al 18 de diciembre de 2015.
https://www.academia.edu/9732147/LA_GRAN_ERA_MAYA


Curso-taller básico de Epigrafía Maya - empieza 8 de agosto 2016


El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado de Yucatán CULTUR y el Centro de Epigrafía Maya Yuri Knórosov CEMYK invitan al:
Curso-taller básico de Epigrafía Maya: Aprende a leer los jeroglíficos mayas.
Comenzamos lunes 8 de agosto 2016 a las 6:00 p.m. Las clases son todos los lunes y miércoles de 6:00 a 8:00 p.m. Para recibir más información o confirmar asistencia escribe al correo 
kaan.ajaw@hotmail.com

Curso-taller básico de Lengua Maya.Comenzamos lunes 8 de agosto 2016 a las 4:00 p.m. Las clases son todos los lunes y miércoles de 4:00 a 6:00 p.m. Para recibir más información o confirmar asistencia escribe al correo ramonicz@live.com
Lugar: Centro de Epigrafía Maya Yuri Knórosov ubicado en la planta alta del Pasaje Picheta sobre calle 61 entre 60 y 62 en la Plaza Grande Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán.





conferencia “Cuerpo y vestimenta en el arte maya.” - 26 julio 2016

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado de Yucatán CULTUR invita el martes 26 de julio a las 7:00 p.m. a la conferencia “Cuerpo y vestimenta en el arte maya.” Presenta el Arqueólogo Eduardo Manuel Puga Salazar. Lugar: Centro de Epigrafía Maya Yuri Knórosov ubicado en la planta alta del Pasaje Picheta sobre calle 61 entre 60 y 62 en la Plaza Grande Centro Histórico de la Ciudad de Mérida. ENTRADA LIBRE

Astronomía y Calendario entre los Mayas - conferencia del Dr. Orlando Casares


El día de ayer asistí a la muy interesante conferencia “Astronomía y calendario entre los mayas”, que impartió el Dr. Orlando Josué Casares Contreras, en el Centro de Epigrafía Maya Yuri Knórosov CEMYN, en la ciudad de Mérida. Realmente fue una muy buena conferencia que nos dejó nuevos conocimientos sobre este tema.












Pueden consultar los trabajos e investigaciones del Dr. Orlando Josué Casares Contreras en:



domingo, 24 de julio de 2016

Inició el Año Nuevo Maya en Chumayel - julio 2016

CHUMAYEL, YUCATÁN
AÑO NUEVO MAYA
JULIO 2016

Hola Amigos. Esta vez nos encontramos en Chumayel, participando en las festividades por el año nuevo maya. Me dió mucho gusto saludar al maestro Valerio Canché, Edgar Peraza Chan y varios amigos y amigas más. La cultura maya esta viva y cada día más personas nos ayudan al rescate de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo. Mañana siguen las actividades en Loltún y pasado mañana en Maní. No te pierdas esta oportunidad y aprovecha tus vacaciones al máximo.










Muy buena atención nos han dado el presidente municipal de Chumayel Román Briceño y el encargado de turismo Rodolfo puch Valencia. Saludos a Curtis Colibrí, Scott Hugburn, alicia Oyoqui y demás personas que nos acompañaron.





También saludos al maestro Delio Madera Tzab y demás dignatarios mayas que participaron. Felicidades a los organizadores de este gran evento.



Te invito a leer:
La fiesta de año nuevo de los mayas:
Los mayas siempre celebraban su fiesta de año nuevo el primer día del mes Pop, el cual, de acuerdo a los métodos actuales de conversión de fechas mayas a cristianas se celebraban en diferentes días de año, en diferentes meses y en diferentes estaciones del año del calendario juliano o gregoriano conforme transcurriera el tiempo.
https://www.academia.edu/9426605/La_fiesta_de_a%C3%B1o_nuevo_de_los_mayas



La relación de los días, día por día, debe leerse empezando por el Oriente, según el orden en que está

El origen del ciclo de 260 kines del Calendario Maya

En este documento conocerás el nacimiento del winal o mes, la creación de los días, cuales son los cuatro Ah Toc y sus respectivos puntos cardinales, el origen del ciclo de 260 kines actualmente llamado Tzolkín, el orden o secuencia Ahau del Tzolkín y el ciclo de los quemadores del Tzolkín.
https://www.academia.edu/20586437/El_origen_del_ciclo_de_260_kines_del_Calendario_Maya





Los winales del año Tún y la era de 13 tunes

Cuando uno piensa en los meses Mayas, normalmente los asociamos con los winales del año Haab que son Pop, Wo, Sip, Sotz', Sek, Xul, Yaxk'in, Mol, Ch'en, Yax, Sak, Keh, Mak, K'ank'in, Muwan, Pax, K'ayab, Kumk'u y Wayeb. Pero los winales del año Tún son otros.
En este documento conocerás cual es el orden o secuencia Ahaw del ciclo o Era 13 Tún. Cada Ahaw Tún de la Era 13 Tún tiene 18 Ahaw winales que también tienen un orden o sequencia Ahaw; los Ahaw winales. En una Era 13 Tún hay un total de 234 Ahaw winales que resultan de combinar los 20 nombres de los días Mayas con los números del 1 al 13. La Era 13 Tún es la base de los ciclos o eras Mayas.  La Era 13 Tún = 4680 kines = 234 winales = 18 tzolkines = 6 ciclos sinódicos de Marte. También conocerás el orden o secuencia Ahaw del Tzolkín y la equivalencia de los ciclos o erasMayas.
https://www.academia.edu/20111405/Los_winales_del_a%C3%B1o_T%C3%BAn_y_la_era_de_13_tunes








La Gran Era Maya

El ciclo o era de 13 baktunes de los mayas terminó el 21 de diciembre de 2012 según la correlación de fechas mayas a cristianas más aceptada que es la GMT 584283. Estamos en un nuevo Katún de un nuevo Baktún. Según Linda Schele y David Freidel, en su libro “Una Selva de Reyes” “En Cobá, los antiguos mayas registraron la fecha de la creación con 20 unidades superiores al katún, en la forma… 13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13. 0.0.0.0 4 Ahau 8 Cumkú En el día de la creación, todos los ciclos superiores al Katún estaban en 13, aunque en los cálculos calendáricos este número debe considerarse aritméticamente como cero. Cada ciclo dentro del calendario consta de 20 de las unidades inmediatamente inferiores, aumentando en el orden 20, 400, 8 000, 160 000, 3 200 000, 64 000 000, y así sucesivamente hasta el infinito" Pero… ¿En que Katún de la cuenta estamos? ¿Cómo entender la rueda de los 13 katunes del Chilam Balam de Chumayel y la de Kaua? ¿En que Baktún de la cuenta estamos? ¿Cuáles son las eras mayas? La presente investigación, basada en documentos históricos y en las inscripciones de la estela 1 de Cobá, propone como está conformada la GRAN ERA MAYA y las eras que la integran. Ponencia actualizada al 18 de diciembre de 2015.
https://www.academia.edu/9732147/LA_GRAN_ERA_MAYA